Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 23:00 -

16/07/2024

Cómo obtienen agua potable los astronautas en el espacio: las diferencias entre la técnica rusa y la de la NASA

Fuente: telam

Esta innovadora estrategia no sólo es crucial para su supervivencia, sino que también ofrecen valiosas lecciones para la gestión de recursos en la Tierra

>En el entorno hostil del espacio, uno de los desafíos más significativos para las misiones espaciales es garantizar un suministro constante de Los astronautas que realizan misiones prolongadas en la Este sistema recoge y purifica el agua de varias fuentes, incluyendo la orina, el sudor, la humedad del aire y el agua usada para la higiene personal. El proceso de purificación incluye una serie de filtraciones y tratamientos químicos que eliminan impurezas y contaminantes, asegurando que el agua sea segura para el consumo humano.

En emergencias, los astronautas también disponen de reservas de agua embotellada enviadas desde la Tierra, pero el enfoque principal es el reciclaje para reducir la necesidad de transportar grandes cantidades de agua a través del espacio, lo cual es logísticamente complicado y costoso.

El transporte de agua a la ISS es costoso, alcanzando cifras exorbitantes. Enviar un galón de agua puede costar unos 83.000 dólares. Dado que cada astronauta requiere aproximadamente 12 galones de agua diarios, el envío constante no es una opción práctica.

Para abordar esta necesidad, la NASA ha implementado un sistema que recoge la humedad del aliento, el sudor, la orina y el agua residual de lavabos y duchas. Este método permite producir alrededor de 3,6 galones de agua potable por día. En caso de emergencia, la ISS mantiene una reserva de unos 530 galones.

Existen diferencias también en la desinfección del agua: desde 1981, la NASA utiliza yodo, que requiere posterior filtrado para evitar problemas de tiroides, mientras que el segmento ruso emplea plata desde 1986. Ocasionalmente, los astronautas de la NASA utilizan los suministros rusos de orina para procesarlos ellos mismos, optimizando el uso de todos los recursos disponibles.

En conclusión, los astronautas obtienen agua potable en el espacio a través de avanzados sistemas de reciclaje que convierten la orina, el sudor y la humedad ambiental en agua limpia. La tecnología desarrollada para este propósito permite una eficiente conservación y reutilización del recurso, esencial para las misiones a largo plazo en el espacio.

Fuente: telam

Compartir