Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:09 -

29/08/2024

Los cuentos que hicieron llorar a Messi, disponibles para descargar gratuitamente

Fuente: telam

Son dos emblemáticos relatos del escritor argentino Hernán Casciari sobre ‘La Pulga’. “Escribo sobre cosas que me conmueven”, sostiene, y explica por qué dice que el futbolista “es un perro”

>“Descubrí esta tarde, mirando ese video, que Messi es un perro. O un hombre perro”, escribe Hernán Casciari. “Messi es el primer perro que juega al fútbol”. Esa teoría, donde mezcla postales de su vida familia, de su infancia y de Lionel Messi, la desarrolla en un cuento de 2012 que se volvió increíblemente viral. Messi es un perro es un relato lleno de humor que habla también de Totín, el perro que Casciari tuvo de chico y miraba una esponja amarilla en una suerte de trance imposible, una conexión casi mística con el objeto extraño. Lo mismo le pasa a Messi cuando juega al fútbol, cuando mira el balón.

La valija de Lionel es la crónica queAmbos relatos acaban de publicarse por el sello Leamos, en la colección Leamos Cuentos, y pueden descargarse de forma gratuita en BajaLibros —Messi se abordó desde todos los ángulos posibles, pero nunca desde la literatura: ¿por qué decidiste escribir sobre él?

—Yo nunca tomo una decisión en la escritura. Yo escribo sobre cosas que me conmueven o que me llaman la atención. Escribí un texto sobre Messi en 2012 que se llamó Messi es un perro porque estaba viendo videos y noté que la mirada introspectiva de él cuando ve la pelota se parecía mucho a la mirada de un perro que yo tenía, un salchicha, que miraba la esponja patito todo el tiempo de esa manera. No escribí estratégicamente un texto, sino que se me ocurrió que eso podía ser interesante y divertido. Fue el primer texto que escribí sobre él en 2012 que se viralizó tremendamente. Y después escribí otro texto, el segundo y último en 2022, después de que Argentina salió campeón en Qatar, porque también me pasó algo de recordar una época de mi migración en Barcelona en 2003-2004, donde escuché por primera vez la palabra Messi y rápidamente lo até a una historia de migrantes a la que Messi también pertenece. Y esas fueron las dos únicas veces que escribí sobre el tema. Yo debo tener 800, 900 cuentos publicados y sobre Messi están solamente esos dos y con diez años de diferencia. Así que no hay decisión en la escritura. Yo creo que nunca decidí escribir sobre nada, sino que son cosas que me pasan por la cabeza, se me ocurren y está el teclado cerca. A veces hay alcoyana alcoyana.

—Es un jugador de fútbol excepcional. A mí el fútbol me interesa bastante como fenómeno social y quien lo representa con mayor altura en este momento es Messi. Y entonces me interesa un montón, pero no más que eso. Ahí hay un gran interés sobre la personalidad de cualquier ídolo popular masivo, como lo fue en su momento Maradona, Fidel Castro, Perón, Eva Perón. Es muy loco cuando todo tu entorno o todo el mundo conoce a una misma persona. Hay algo de fascinante o de hipnótico en ese lugar.

—¿Cuál es el primer recuerdo que se te viene de Argentina campeón del mundo en Qatar 2022?

—¿Con qué cosas sos como Messi, como Totín, un hombre perro que entra en trance?

Leamos está publicando la colección Leamos Cuentos, que integran autores y estilos diversos.

Ya se pueden leer, por ejemplo, El hombre que quería matar a Pérez Reverte, del argentino Jorge Fernández Díaz, También está disponible El blues del comanche, del escritor peruano Pedro Medina León, queY también Lo mataron, no murió, donde la periodista argentina Patricia Kolesnicov ficcionaliza un caso real: un joven recibe un disparo en la calle, en medio de un robo. No muere, sin embargo, pero queda en estado vegetativo. ¿Hay que hacer todo para prolongar su vida? El joven es confinado al “Departamento de Velorios Prolongados”. Pero pasarán muchas cosas hasta un inesperado final. El cuento

Fuente: telam

Compartir