27/09/2024
Quién fue “El carnicero de Plainfield”, el asesino de mujeres que inspira la temporada 3 de ‘Monster’

Fuente: telam
En esta nueva entrega, Charlie Hunnam, famoso por su rol en “Sons of Anarchy”, ha sido elegido para encarnar al personaje principal
>En el universo de las series de crimen real, Netflix encontró una fórmula ganadora con La elección de esta figura para continuar con la antología muestra la fascinación duradera por los casos que exploran lo más oscuro de la naturaleza humana. Este asesino inspiró varios personajes icónicos del cine de terror, como Norman Bates de “Psicosis” y Buffalo Bill de “El silencio de los inocentes”. En esta nueva entrega, Charlie Hunnam, famoso por su rol en “Sons of Anarchy”, ha sido elegido para encarnar a Gein.
El anuncio de Netflix sobre la tercera temporada de “Monster” fue recibido con entusiasmo tanto por los seguidores de la serie como por los fanáticos del género de true crime. Tras el éxito abrumador de la primera temporada centrada en Jeffrey Dahmer, que acumuló más de mil millones de horas de visualización, y la confirmación de una segunda temporada dedicada a los hermanos Menéndez, la noticia de una tercera entrega no se hizo esperar. El enfoque en Ed Gein promete una exploración profunda de una de las mentes más retorcidas y perturbadoras de la historia de los crímenes en Estados Unidos.Charlie Hunnam, actor conocido por su versatilidad en cine y televisión, ha sido seleccionado para dar vida a Ed Gein. Este es un papel que requiere no solo una interpretación convincente, sino también la capacidad de transmitir la complejidad de un personaje que, aunque despreciable, ha fascinado al público durante décadas. Hunnam ha demostrado su capacidad para asumir roles difíciles y complejos, destacando en producciones como “Pacific Rim” y “The Gentlemen”. La expectativa es que, al encarnar a Gein, Hunnam explore a fondo la mente de un asesino cuya historia ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.La elección de Ed Gein como el foco de la tercera temporada no es fortuita. La vida y crímenes de Gein han inspirado múltiples representaciones en la pantalla grande, ya que su caso destaca por la mezcla de horror y locura que lo rodea. Gein fue un asesino que se convirtió en un mito, sobre todo por la forma en la que profanaba tumbas y utilizaba restos humanos para crear artículos como lámparas, sillones y prendas de vestir. Este comportamiento tan macabro y único ha sido la base de varios personajes del cine de terror.Hasta el momento, solo se ha confirmado la participación de Hunnam como el protagonista, y el resto del elenco y los detalles de producción se mantienen en secreto. La segunda temporada, centrada en los Menéndez, tiene fecha de estreno el 19 de septiembre de 2024. Esto sugiere que la tercera entrega, basada en Ed Gein, podría llegar a las pantallas en 2025 como muy pronto.
La serie “Monster” ha destacadodestacó y sigue haciéndolo por su enfoque en personajes que, aunque han cometido crímenes atroces, presentan un trasfondo psicológico y social que alimenta la narrativa y brinda una comprensión más amplia de su conducta. Este enfoque no solo presenta a los asesinos como figuras macabras, sino que permite a la audiencia entender el contexto y los factores que llevaron a estos individuos a convertirse en los monstruos que conocemos hoy. La temporada de Ed Gein seguramente seguirá este estilo, profundizando en las motivaciones, traumas y experiencias que lo llevaron a cometer crímenes tan espeluznantes.Edward Theodore Gein, más conocido como Ed Gein, nació el 27 de agosto de 1906 en Plainfield, Wisconsin, en el seno de una familia disfuncional marcada por el alcoholismo de su padre y el fervor religioso de su madre. Su madre, Augusta Gein, fue una figura dominante en la vida de Ed, inculcándole un profundo desprecio por las mujeres, a quienes consideraba seres pecaminosos y corruptos. Augusta fue extremadamente sobreprotectora y estricta, aislando a Ed y a su hermano Henry de la sociedad, y alentando una intensa devoción religiosa que se centraba en los castigos y la condena moral.El caso de Ed Gein ha tenido un impacto cultural significativo, inspirando a algunos de los personajes más icónicos del cine de terror. El primero fue Norman Bates en la novela Psycho de Robert Bloch y en la adaptación cinematográfica de Alfred Hitchcock (1960). La relación enfermiza de Gein con su madre y su deseo de “convertirse” en ella se refleja en el personaje de Bates. Otros personajes inspirados por Gein incluyen Buffalo Bill de “El silencio de los inocentes” (1991) y Leatherface de “La matanza de Texas” (1974), figuras que comparten el uso de restos humanos como parte de sus crímenes.
El 16 de noviembre de 1957 fue un día crucial para Ed Gein. Bernice Worden, dueña de una ferretería local, fue reportada como desaparecida después de que un cliente encontró un charco de sangre en su tienda. La investigación llevó rápidamente a Gein, quien había sido el último cliente en el libro de registros de Worden, donde había comprado anticongelante. La policía acudió a la granja de Gein, y lo que encontraron cambió la percepción del hombre tranquilo y solitario que todos creían conocer.Sin embargo, Gein negó haber cometido más asesinatos. Cuando la policía le interrogó sobre la gran cantidad de restos humanos encontrados en su propiedad, Ed confesó que había profanado tumbas en el cementerio local para recolectar cuerpos frescos de mujeres recientemente fallecidas que le recordaban a su madre. Según él, desenterraba los cuerpos para obtener piel y huesos con los que creaba objetos y vestimentas, lo que también le permitía “convertirse” en su madre al usar ropa hecha de piel femenina.
El caso de Ed Gein nunca llegó a juicio en un tribunal penal convencional. Después de su arresto, fue declarado mentalmente incompetente para enfrentar un proceso legal y fue diagnosticado con esquizofrenia. Las autoridades lo consideraron legalmente insano y fue internado en el Hospital Central Estatal de Waupun en Wisconsin y, posteriormente, transferido al Instituto Mendota de Salud Mental. Durante su tiempo en el hospital psiquiátrico, Gein se dedicó a crear artesanías, aunque se le prohibió utilizar restos humanos como lo había hecho en el pasado.
Fuente: telam