Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 22:25 -

13/10/2024

Tres preocupaciones de Bill Gates sobre el futuro de la inteligencia artificial en manos equivocadas

Fuente: telam

El cofundador de Microsoft basa sus cuestionamientos en que se debe realizar un desarrollo con enfoque ético y que no impacte en la humanidad

>En una reciente entrevista en el podcast On with Kara Swisher, Gates expuso tres preocupaciones clave sobre el futuro de esta emergente tecnología, Estas inquietudes propuestas por el empresario no solo afectan al desarrollo tecnológico, sino también, a aspectos éticos y sociales que podrían transformar la sociedad actual de maneras inesperadas y potencialmente peligrosas.

La primera y más alarmante preocupación que Bill Gates expresó es el riesgo de que personas malintencionadas utilicen la inteligencia artificial para fines destructivos, como la ciberdelincuencia, el bioterrorismo o incluso para la guerra.

Esta amenaza no es nueva; figuras como Elon Musk ya han advertido sobre el potencial de la IA para poner en peligro a la humanidad. Sin embargo, Gates pone el énfasis en la necesidad de que los “buenos” cuenten con una IA muy avanzada para defenderse de estas amenazas.

Por su parte, el uso inadecuado de la IA en el ciberespacio es especialmente preocupante. La automatización de ciberataques podría multiplicar exponencialmente su impacto, permitiendo que los hackers lleven a cabo ataques coordinados a gran escala con menos esfuerzo.

Asimismo, la creación de armas biológicas potenciadas por IA, o la generación de desinformación a niveles masivos son escenarios que podrían cambiar radicalmente el plano global de seguridad.

La segunda preocupación que Gates subraya es el impacto que la IA tendrá en el mercado laboral. A medida que la tecnología avanza, muchos empleos tradicionales corren el riesgo de desaparecer, mientras que se crearán otros nuevos más especializados.

Algunos trabajos desaparecerán por completo, En sectores como el comercio, la IA ya está demostrando su impacto. Varias empresas ahorran en promedio 2 horas al día al utilizar la IA para automatizar tareas repetitivas. Aunque esto mejora la eficiencia, también plantea la cuestión de cuántos empleos serán reemplazados por máquinas en lugar de ser complementados por ellas.

Gates se centra en la posibilidad de perder el control sobre la IA. Esta preocupación está particularmente dirigida a la inteligencia artificial general (AGI), que es el concepto de una IA que podría igualar o incluso superar la inteligencia humana en una variedad de tareas.

En este sentido, Sam Altman, fundador de OpenAI y creador de ChatGPT, comparte una visión similar. También, ve con cautela el desarrollo de la AGI, pero cree que aún es lejos lograrla.

Fuente: telam

Compartir