27/11/2024
Glosario de tecnología: qué significa Backup incremental

Fuente: telam
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos
>
- Primero, debes realizar un backup completo de todos los archivos en tu sistema. Este backup completo es llamado «punto base» y servirá como punto de referencia para todos los backups posteriores.
- Cada vez que hagas un backup incremental después del punto base inicial, el software buscará cuáles son los archivos nuevos o modificados desde la última vez que se realizó el respaldo.
- Una vez que estas actualizaciones hayan sido identificadas, solo esas partes serán guardadas en la copia de seguridad incremental, sin necesidad de volver a guardar los mismos archivos más y más veces.
- Finalmente, la copia de seguridad incremental puede restaurarse junto con el punto base inicial para obtener un snapshot completo del sistema tal como estaba justo antes del fallo o pérdida de datos originales.
- Utilizan menos almacenamiento . Las copias de seguridad incrementales solo respaldan los datos cambiados desde la última copia completa, lo que significa que no hay necesidad de almacenar información duplicada. Esto permite ahorrar espacio en el almacenamiento.
- Proporcionan una recuperación más rápida . Si necesita restaurar los datos, puede hacerlo más rápido con una copia incremental ya que solo necesita restaurar la última copia completa y luego agregar todas las actualizaciones individuales para obtener una imagen exacta del sistema original.
- Se puede programar para realizar tareas periódicas . Una vez configurado, el proceso de respaldo incremental se puede configurar para ejecutarse automáticamente en un horario predeterminado. Esto le ahorra tiempo y trabajo al administrador del sistema ya que no tiene que preocuparse por recordar realizar copias de seguridad manualmente cada vez que cambian los datos.
Desventajas:
- Poco confiable en caso de falla del sistema . Si el sistema experimenta un fallo entre dos puntos temporales, todos los datos modificados entre esos puntos temporales se perderán irremediablemente ya que solo se guardan versiones parciales del sistema en lugar del estado completo antes del fallo.
- Requiere más ancho de banda para transferencia . Comparado con las copias de seguridad completas, los backups incrementales requieren más ancho de banda para transferir los datos debido a la cantidad adicional de datos involucrados en cada actualización individual. Esto significa mayor costo para transmitir grandes cantidades de información a través de la red durante el respaldo incremental diario o semanal programado.
- Primero, identifique los datos que desea hacer copia de seguridad. Asegúrese de incluir todos los archivos, carpetas y bases de datos necesarios para la recuperación en caso de fallo.
- Segundo, elija un dispositivo externo como destino del backup incremental. Esto puede ser un disco duro externo, un servidor NAS o cualquier otro medio de almacenamiento que ofrezca la capacidad suficiente para almacenar sus datos.
- Tercero, configure el software de backup incremental para hacer copias de seguridad periódicas. Elija la frecuencia con la que desea realizar estas copias y configure el programa para que realice el trabajo sin intervención manual por su parte.
- Cuarto, compruebe periódicamente la integridad del dispositivo externo donde almacena sus respaldos incrementales para asegurarse de que los datos no estén dañados cuando los necesite en caso de emergencia.
- Por último, realice pruebas regulares del proceso completo para asegurarse de que todo funciona correctamente cuando lo necesite en caso de fallas graves en su sistema informático
- IDrive . Este servicio es fácil de configurar, ofrece almacenamiento ilimitado y soporta múltiples ubicaciones para los backups, incluyendo computadoras locales y dispositivos externos como discos duros externos, NAS y unidades USB.
- CrashPlan . Esta herramienta ofrece varias opciones para los backups, desde copias locales hasta servidores remotos. Además, cuenta con la función Restore Anywhere que te permite restaurar la copia desde cualquier parte del mundo sin necesidad de descargar todos los archivos nuevamente.
- Arq . Con Arq podrás realizar tus backups directamente a Amazon S3 o Glacier sin tener que lidiar con complicados protocolos ni procesamiento adicional por tu parte. La plataforma es compatible con MacOS, Windows y Linux y está diseñada para ser sencilla e intuitiva para el usuario promedio.
- Cobian Backup . Esta herramienta gratuita es ideal si buscas un programa flexible que puedas personalizar según tus necesidades individuales. Se integra con varios protocolos comunes como FTP/SFTP/FTPS y Amazon S3 y ofrece funciones avanzadas como compresión ZIP, cifrado AES-256 y encriptación SSL/TLS para mayor seguridad en las transmisiones de datos.
Con estas herramientas podrás crear backups incrementales eficientemente sin sacrificar la seguridad o la privacidad de tus datos importantes. Es importante recordar probarlas regularmente para asegurarse de que todos los cambios realizados en el sistema estén respaldados correctamente.
Fuente: telam