Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 04:51 -

07/12/2024

Alice Weidel fue nominada como candidata a canciller de Alemania por la ultraderecha

Fuente: telam

Su candidatura, la primera en los diez años de historia de la formación, todavía debe ser ratificada en un congreso federal el próximo 11 de enero. Durante su discurso en Berlín, sostuvo que el país vive “una de sus crisis más profundas” y manifestó su rechazo a los envíos de armas a Ucrania

>El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) nominó oficialmente este sábado a su primera candidata a la cancillería en los diez años de historia de la formación, su colíder Alice Weidel, de cara a las elecciones anticipadas que probablemente se celebrarán el próximo 23 de febrero.

“A nivel federal somos segunda fuerza en los sondeos y por ello aspiramos a formar parte del Gobierno”, declaró Weidel, contra cuyo partido las fuerzas democráticas alemanas mantienen por el momento un cordón sanitario y con el que rechazan cualquier cooperación.

“Nuestro país ya no es lo que era”, declaró Weidel, que afirmó que en los 70 años desde la Segunda Guerra Mundial Alemania se había convertido en un país próspero, con el suministro energético “más seguro y barato” y con “perspectiva de futuro”.

Como receta para devolver a Alemania la grandeza perdida, Weidel propuso “bajar los impuestos y los precios de la energía”, reactivando las centrales nucleares y de carbón desconectadas y reanudando la compra de gas natural por gasoductos -presumiblemente de Rusia-.

También cargó contra la “violencia desbordada de los migrantes” y prometió blindar las fronteras, deportar de forma inmediata a “ilegales, criminales, violadores y asesinos” y suspender la concesión de ayudas sociales a extranjeros.

Finalmente, manifestó su rechazo a los envíos de armas a Ucrania para que ésta se pueda defender de la invasión rusa.

“Somos el partido de la paz. Si no quieren guerra en Alemania, voten a la AfD”, afirmó la líder ultraderechista, cuyo partido es conocido por los lazos de muchos de sus políticos con Moscú.

De esta manera, la ultraderecha adelantaría a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y a los Verdes, que conforman el actual Gobierno en minoría después de que los liberales fueran expulsados de la coalición el mes pasado, lo que según está previsto dará lugar a la convocatoria de elecciones anticipadas el próximo mes de febrero.

Pese a ello, la AfD carece de opciones reales de formar Gobierno debido al cordón sanitario y a sus divergencias políticas con los conservadores, partidarios entre otras cosas de incrementar el apoyo militar a Ucrania.

Fuente: telam

Compartir