07/12/2024
El papa Francisco sufrió un golpe en el rostro: la explicación del Vaticano sobre la causa del hematoma

Fuente: telam
El Sumo Pontífice de 87 años apareció este sábado con un vistoso moretón a un lado derecho de la cara
>El El hematoma del pontífice es “consecuencia de una contusión” sufrida el vienes por la mañana, cuando “se golpeó la barbilla con la mesilla de noche”, indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El papa celebró este sábado en la basílica de San Pedro su décimo consistorio, en el que nombró a 21 nuevos cardenales, y apareció con un vistoso moretón a un lado derecho de la cara.Francisco elevó este sábado al rango de cardenales a 21 prelados de los cinco continentes, con una importante presencia latinoamericana, reflejo de su interés por las periferias en una Iglesia cada vez más globalizada.
Francisco designó a más del 78% de los 140 cardenales “electores”, aquellos menores de 80 años, con poder de voto en los cónclaves que requieren una mayoría de dos tercios para elegir un pontífice.
La ceremonia del Consistorio comenzó la tarde del sábado en el majestuoso marco de la Basílica de San Pedro en Roma, el mismo día de la reapertura de Notre Dame de París, a la cual el papa decidió no asistir.Desde su elección, Francisco destaca diócesis remotas en lo que llama las “periferias”, incluso en lugares donde los católicos son minoría, rompiendo con la costumbre de distinguir sistemáticamente a arzobispos de grandes diócesis como Milán o París.
Esta nueva promoción sigue la misma línea, con una importante representación de América Latina y Asia, pero solo dos de África (los de Abiyán en Costa de Marfil y de Argel).“Tenemos que profundizar esta línea de una Iglesia abierta”, dijo antes de vestirse de púrpura el argentino Bokalic en una entrevista al medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.
Asia-Pacífico, la región que más ha crecido en la última década, está representada por el belga Dominique Joseph Mathieu, arzobispo de Teherán-Ispahán, por el arzobispo de Tokio y por el obispo de la comunidad ucraniana en Melbourne (Australia).El nuevo colegio cardenalicio “presenta una diversidad rica, geográfica y sociológica”, lo que es una señal “positiva”, pero “a condición de que se refuerce la colegialidad”, señaló en una entrevista con AFP monseñor Jean Paul Vesco, de 62 años, arzobispo de Argel y uno de los promovidos.
El papa argentino, quien critica con frecuencia la “mundanidad espiritual” y busca librar a las altas esferas de la Iglesia del culto a las apariencias, también advirtió a los cardenales sobre el peligro de dejarse “deslumbrar por el atractivo del prestigio y la seducción del poder”.La elección de los cardenales incumbe exclusivamente al jefe de la Iglesia católica, quien los selecciona según sus propios criterios y prioridades.La creación de cardenales es seguida de cerca por los especialistas religiosos, que la ven como un indicio sobre la posible línea del futuro líder espiritual de la Iglesia católica y sus cerca de 1.400 millones de fieles.
Comprometido con una Iglesia de base y descentralizada, Jorge Bergoglio busca promover al clero de países en desarrollo hacia los rangos más altos de la institución.
Otros consideran que la gran diversidad de los cardenales, que se conocen poco entre sí y se ven rara vez, podría llevar al próximo cónclave a buscar un compromiso con una figura fuerte y equilibrada que inspire confianza colectiva.
Fuente: telam