Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 03:23 -

19/12/2024

El secreto de la lechuga: cómo reutilizar sus tallos para cultivar más

Fuente: telam

Con este método es posible convertir los desechos en alimentos frescos en una fuente constante de hojas frescas

>Los tallos de Esta técnica, sencilla y sostenible que recomendó un artículo publicado en CuerpoMente, reduce el desperdicio alimentario y también fomenta la autosuficiencia, permitiendo aprovechar al máximo los recursos disponibles​.

El regrowing, que se traduce como “volver a crecer”, es un método que utiliza partes desechadas de vegetales para cultivar nuevas plantas. Este proceso es particularmente útil en especies que brotan desde el tallo, como las lechugas, el apio y los cebollines.

Aunque esta técnica puede ser conocida por El concepto es simple: aprovechar las bases o tallos intactos de los vegetales, sumergirlos en agua y estimular el desarrollo de raíces y brotes. Una vez que las raíces están bien formadas, las plantas pueden ser trasplantadas a tierra para un crecimiento continuo​.

Un ejemplo destacado del regrowing es el cultivo de lechuga romana o iceberg. El procedimiento es muy sencillo y requiere pocos materiales:

    En pocos días, el tallo comenzará a brotar hojas nuevas que podrán cosecharse para ensaladas o guarniciones.

    Aunque el regrowing es un método accesible y sencillo, hay detalles importantes que pueden marcar la diferencia en el resultado:

      La práctica del regrowing no solo es una forma creativa de reutilizar restos de alimentos, sino que también ofrece múltiples beneficios:

        El regrowing es mucho más que una solución para el desperdicio alimentario; es una forma efectiva de iniciar un pequeño huerto casero, incluso en espacios reducidos.

        Con paciencia y dedicación, esta práctica puede convertirse en un hábito cotidiano que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía familiar​.

        Fuente: telam

Compartir