Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 01:22 -

29/12/2024

Las fotos inéditas de Callejeros tocando en Cromañón un día antes de la tragedia

Fuente: telam

El 29 de diciembre, hace hoy 20 años, la banda de Villa Celina se presentó en el boliche de Once para la segunda de las tres fechas programadas. Las imágenes muestran a los músicos sobre el escenario y a parte del público

>El plan que Callejeros había trazado para fin de año era la celebración de su hasta ahí exitosa carrera. Esa trayectoria parecía angelada: el grupo de amigos que comenzó tocando en una habitación de la casa del bajista, Christian Torrejón, había trepado en popularidad con la velocidad de un rayo.

Cromañón fue el lugar elegido. Ya les quedaba chico, pero una suerte de lealtad o agradecimiento con Omar Chabán, el gerenciador del boliche, los llevó a tocar allí.

También tomaron la decisión que las bandas soporte, los teloneros, fuesen distintos en los tres días: el 28 tocaron Los Pérez García, el 29 Los Garfios, y el 30 Ojos Locos.

Sobre el escenario, un telón con un cerebro que contiene un planisferio, similar al arte de tapa de Rocanroles sin destino, en el que había trabajado Daniel Cardell, el escenógrafo de la banda, recibió a más de tres mil fanáticos de la banda en cada noche. Entre quienes estuvieron el 29 de diciembre, un día antes que se desatara la masacre que cobró 194 vidas, estaba Soledad Teijeiro, la autora de las fotos que ilustran esta nota y donó, hace pocos días, al Archivo Histórico de la Asociación Civil El Camino es Cultural, que aglutina a muchos de los sobrevivientes de Cromañón.

En las fotos que tomó Teijeiro, ya ajadas por los 20 años en que las tuvo en su poder sin mostrar, se puede ver a Patricio Santos Fontanet con una remera negra con un dibujo en blanco, a Christian Torrejón con su bajo negro y una remera colorada, a Juancho Carbone soplando su saxo y a Elio Delgado, al costado izquierdo, con una remera similar a Torrejón. Detrás de la batería se atisba a Eduardo Vázquez.

La lista de 29 temas salió completa: tocaron Tres, Cristal, Ahogados, Parte menor, Lejos del cielo, Morir, Tiempo perdido, Tratando de olvidar, Fantasía y realidad, El duente del árbol, Una nueva noche fría, Sed, No volvieron, Ancho, Rocanroles sin destino, Callejero de Boedo, Prohibido, Sí me cansé, La llave, La cuadra, Ojalá, Puñales, Sonando, Imposible, No somos nadie, Armar, Se que no sé, Vicioso e Ilusión.

Esa vez, por fortuna, no sucedió nada. Pero en Cromañón, las alarmas habían sonado. Y no una sola vez. El 1° de mayo de 2004 tocó allí la banda Sexto Sentido. A causa de la pirotecnia, la media sombra se prendió fuego, pero fue extinguido con una manguera a pesar que estaba con pinchaduras. Muchos chicos escaparon por el enorme portón que daba al hotel Central Park y regresaron para continuar el recital. Pero debido a eso, el dueño del complejo, Rafael Levy, ordenó que lo cerraran, que quedara clausurado. Por eso, muchos chicos que intentaron salir por ahí el 30 de diciembre de 2004 no pudieron escapar del horror.

En Cromañón, la tragedia estaba latente. Bajo el cielorraso, y aún desde antes que Omar Chabán se hiciera cargo del día a día del boliche, se extendía una media sombra que sostenía unas lucecitas titilantes, simulando un cielo estrellado. Este material, de polietileno, fue el que desprendió dióxido de carbono, monóxido de carbono y acroleína. Según la pericia del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) “si no hubiera estado colocada la media sombra, y la bengala o fuego de artificio hubiera impactado en el centro de un cuadrado de espuma de poliuretano de 177 metros cúbicos de superficie, éste hubiera tardado aproximadamente 13 minutos en incendiarse. Como en el local estaba colocada la media sombra, ésta se incendió y propagó el fuego en múltiples focos a la espuma de poliuretano”. De no estar, como el impacto en los paneles hubiera sido más directo, no se habría propagado tan velozmente.

Fuente: telam

Compartir