Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 15:50 -

29/12/2024

Confuso episodio con un dron de dos ciudadanos rusos hallado en una terraza del Congreso: podía filmar y grabar voces

Fuente: telam

Los rusos se presentaron ayer en el Palacio Legislativo y contaron que habían extraviado el dispositivo. Tras un operativo de la Policía Federal que pidió Villarruel, lo encontraron y se abrió una causa. El hecho ocurre a días del caso en el que un diplomático se negó a hacer un control de alcoholemia y de los espías que vivieron en Buenos Aires y fueron condecorados por Putin

>El episodio ocurrió anoche y terminó esta madrugada, pasada la 1. Los protagonistas tampoco entienden del todo qué fue concretamente lo que pasó. Si fue un acto de espionaje, una inocente coincidencia o una burda maniobra realizada por las personas incorrectas. Lo cierto es que ayer a la tarde, dos hombres de nacionalidad rusa, que iban con un carrito de bebé, se presentaron ante las puertas del Congreso para solicitar que la seguridad recuperara un dron que, dijeron, habían “perdido” ese mismo día.

Lo concreto es que en la tarde del sábado, dos rusos se presentaron en la puerta de Hipólito Yrigoyen del Congreso Nacional para informar que se les había perdido el dron. No brindaron precisiones, pero pidieron poder recuperarlo. Ante esta situación, y notificada la vicepresidente Los ciudadanos extranjeros dijeron que la zona donde creían que se había perdido, y les pidieron al personal de seguridad del edificio que, si lo encontraban, lo entregaran en la comisaría, que allí irían a buscarlo, según pudo saber Infobae de fuentes al tanto del hecho.

Ante lo sospechoso del hecho, se desplegó con autorización de la Cámara de Diputados para revisar cada rincón del edificio. Hicieron una inspección por las zonas externas, terrazas y patios internos para verificar si, efectivamente, había sobrevolado un dron ese edificio. Se aplicó el protocolo que rige para estos casos y, pasada la 1 de la madrugada de este domingo lo encontraron.

Ante el hallazgo, de acuerdo a lo que pudo reconstruir Infobae de las fuentes al tanto de la investigación, se le dio intervención a la Justicia Federal. De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, esta mañana se presentaron ante la comisaría correspondiente al Congreso tres ciudadanos de origen ruso, dos con pasaportes y uno con DNI emitido por Argentina.

Este último, había ingresado en mayo y en octubre le dieron la residencia permanente: según la documentación a la que accedió Infobae, se llama Pavel Bandurin, mientras que los otros dos tienen pasaporte ruso, y tienen poco más de 20 años. De los otros dos, uno fue identificado como Igor Lomakin, proveniente de Brasil, y Vitaly Kharlabo, proveniente de Etiopía. Estos últimos tenían categoría migratoria de turista.

El confuso episodio del dron se suma a lo que ocurrió el último miércoles, en las primeras horas de la Navidad, cuando El primer conductor de un auto diplomático de la embajada de Rusia, identificado como Sergei Baldin, se negó a realizar el control de alcoholemia alrededor de las 10.45, tras ser detenido en el marco del Baldin (38), a bordo de un Volkswagen Vento blanco con dominio “D094CSB”, no accedió a brindar la documentación requerida por el puesto de control ni a realizar el test con el alcoholímetro para que determine el nivel exacto de alcohol en sangre.

En tanto, el segundo episodio tuvo lugar una hora después. El conductor del otro auto diplomático, un Toyota Corolla, se negó, en el mismo control del barrio porteño de Recolet, a realizar el test de alcoholemia.

El año pasado, en tanto, se conoció la historia de Maria Rosa Mayer Muños y Ludwig Gisch, una pareja que había sido detenida en diciembre de 2022 en Eslovenia. A ambos se les secuestraron pasaportes argentinos.

Sin embargo, luego de casi tres meses de investigación, la ministra de Relaciones Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, confirmó lo que se sospechaba: Maria Rosa Mayer Muños y Ludwig Gisch no son argentinos, sino rusos. Y espías.

Gisch era quien utilizaba el pasaporte argentino. Decía haber nacido en Namibia en 1984. Dirigía DSM&IT, una empresa que ofrecía software de seguridad. La presencia de compañía en redes sociales no es especialmente impresionante.

Dos fuentes con conocimiento detallado del caso revelaron que Mayer Muños y Gisch trabajaban para el servicio de inteligencia exterior ruso SVR. A diferencia de los agentes de inteligencia rusos “legales”, estos miembros operan sin vínculos visibles con Moscú.

Fuente: telam

Compartir