Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 07:40 -

21/01/2025

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2025 según los principales analistas argentinos y extranjeros

Fuente: telam

Un informe de LatinFocus Economics anticipa que el tipo de cambio paralelo podría finalizar en diciembre por encima del oficial por la apreciación del peso. La economía argentina crecerá muy por encima del promedio de América Latina

>Un relevamiento entre más de 50 consultoras y bancos privados, locales e internacionales, arrojó que el dólar paralelo terminará 2025 por debajo del tipo de cambio oficial a partir del proceso de apreciación del peso que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. Los analistas destacaron que la economía crecerá muy por encima del promedio de América Latina, pero además redujeron las expectativas de inflación para este año a partir del ajuste fiscal, la eliminación del Impuesto PAIS y una reducción en el ritmo de depreciación -crawling peg- desde febrero.

“El Banco Central permite que el peso se deprecie 2% mensual, una tasa que se reducirá al 1% a partir de febrero. El peso cotiza a $1.041,80 el 17 de enero y el paralelo a $1.235 por dólar, una depreciación del 5,7% mensual”, el LatinFocus.

El consenso de los panelistas de FocusEconomics arrojó que la inflación anual finalizará en 2025 en 31,7%, por encima del 18% que prevé el Gobierno pero con una fuerte reducción respecto al 117,8% de 2024 y al 211,4% que había dejado en 2023 la gestión de Alberto Fernández. La variación mensual de los precios minoristas pasó del 25% mensual en diciembre de 2023 al 2,7% el mismo mes de 2024.

“Esperamos que el proceso de desinflación continúe en 2025. Ahora vemos una inflación del 25% en 2025, por debajo del 30% en nuestro escenario anterior y muy por debajo de la inflación interanual del 117,8% en 2024. Nuestro escenario base supone que el Banco Central también recortará la tasa de política monetaria (en 300 puntos básicos hasta el 29%) después de anunciar la reducción de la depreciación del tipo de cambio”, dijeron desde el Banco Itaú.

“Hemos revisado nuestra previsión de inflación para 2025 al 30% (anteriormente, 35%), reflejando los resultados recientes y la disminución de la depreciación mensual del tipo de cambio del 2% al 1%”, dijeron desde BBVA.

Al respecto, Sergio Armella, de Goldman Sachs dijo: “Esperamos que la recuperación (y el ajuste macro) continúe en el trimestres venideros y pronosticamos una expansión del 3,5% en 2025, después de una contracción del 2,6% en 2024 (revisada desde el -2,8% previsto anteriormente), respaldada por crecimiento positivo de los salarios reales, aumento del crédito al sector privado y mejorar la confianza de las empresas y los consumidores”.

Fuente: telam

Compartir