Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 10:59 -

24/01/2025

La trágica razón por la que tres municipios de Chubut prohibirán la venta de alcohol este fin de semana

Fuente: telam

Aplicarán sanciones a quienes incumplan la normativa durante una jornada dedicada a generar conciencia, a raíz de un hecho ocurrido en 2011 en el que murieron tres adolescentes

>En un esfuerzo por generar conciencia sobre las graves consecuencias del consumo de alcohol al volante, los municipios de El Hoyo, El 25 de enero de 2011, Nehuen Marino (17), Eugenio Tretyakov (18) y Juan Enrique Schott (17) caminaban por la banquina del acceso norte a El Bolsón cuando fueron atropellados por un conductor alcoholizado. El accidente también dejó gravemente herido a Jorge Arce (17), cuya madre falleció meses después mientras lo cuidaba.

Este hecho conmocionó a la región y marcó el inicio de una lucha encabezada por familiares y amigos de las víctimas, que derivó en ordenanzas municipales y campañas de concientización para prevenir tragedias similares.

“Invitamos a todos los comercios a acompañar esta jornada. Seguimos trabajando para evitar incidentes viales y eliminar el consumo de alcohol al volante es indispensable”, declaró el intendente de El Hoyo, César Salamín, quien recibió a los representantes del grupo J.E.N. (iniciales de las víctimas) en la antesala de esta iniciativa.

La medida está respaldada por ordenanzas locales que buscan desincentivar el consumo de alcohol en los conductores y promover la reflexión comunitaria. En El Bolsón, la Ordenanza 133/2013 establece la “Jornada sin Alcohol”, mientras que en El Hoyo y Lago Puelo rigen las ordenanzas 3/2019 y 091/2020, respectivamente. Estas normativas prohiben el expendio, suministro y venta de bebidas alcohólicas, tanto al copeo como en envases cerrados, durante el horario estipulado.

El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, declaró de interés municipal la jornada y solicitó al Concejo Deliberante legislar para que esta iniciativa se institucionalice de manera anual. En tanto, César Salamín remarcó que “la concientización es una tarea constante” y pidió a los vecinos designar siempre a un conductor responsable.

La prohibición no llega sola. Durante todo el fin de semana se llevarán a cabo actividades preventivas y educativas que buscan fomentar hábitos saludables y fortalecer los lazos comunitarios. En El Bolsón, el sábado se realizará una ceremonia en memoria de las víctimas a la altura del hipódromo local, donde se colocarán flores y se plantarán árboles nativos.

Los fondos recaudados a través de las sanciones impuestas por el incumplimiento de la normativa serán destinados a desarrollar campañas de concientización y actividades recreativas que promuevan una convivencia más saludable. Talleres, eventos culturales y deportivos son algunas de las iniciativas previstas.

El trágico accidente del 2011 motivó a los familiares de las víctimas a organizarse en el grupo J.E.N., que ha trabajado incansablemente para visibilizar las consecuencias del consumo de alcohol en la conducción. Enrique Schott, padre de Juan Enrique, enfatizó que “la educación empieza desde las familias” y alertó sobre la banalización del consumo de alcohol en la sociedad: “No lo podemos llamar más emborracharse; directamente es intoxicarse”.

En una muestra de reconciliación, los familiares también participaron en un encuentro con Francisco Chávez, el conductor condenado por el accidente, quien pidió perdón y prometió enmendar su vida. Schott expresó que “el odio sirvió al principio para no abandonar la lucha, pero después se volvió inútil. Con Juancito no podemos vivir con rencor”.

Fuente: telam

Compartir