Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 02:22 -

28/01/2025

La UE, Reino Unido, Canadá y otros países condenaron el fraude electoral en Bielorrusia y comenzaron a imponer sanciones

Fuente: telam

“Estamos unidos en nuestra condena de las elecciones presidenciales fraudulentas y de las continuas violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen bielorruso”, señalaron los firmantes en un comunicado conjunto

>La Unión Europea (UE), en representación de sus veintisiete Estados miembros, junto al Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, condenaron hoy las “fraudulentas” elecciones presidenciales en Bielorrusia, en las que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, accedió a su séptimo mandato consecutivo desde 1994.

“Ninguna elección puede considerarse libre, justa o conforme a los estándares internacionales cuando se lleva a cabo en un clima de represión continua, caracterizado por la represión de la sociedad civil, detenciones arbitrarias y restricciones a la participación política genuina”, agregaron.

“Seguiremos apoyando las aspiraciones del pueblo bielorruso de una Bielorrusia libre, democrática e independiente”, concluye el comunicado conjunto.

La declaración se publicó en el sitio web del Gobierno británico.

“Las sanciones anunciadas recientemente representan un esfuerzo coordinado y multilateral para que el régimen de (Alexander) Lukashenko rinda cuentas”.

El Ministerio de Exteriores canadiense ha indicado que la mujer de Lukashenko, Galina Lukashenko, se encuentra entre los afectados.

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, ha lamentado el apoyo de Minsk a las autoridades rusas y ha reivindicado la “unidad” de la comunidad internacional ante las “graves violaciones del régimen bielorruso”.

Así, desde Ottawa afirman que a pesar de que Minsk invitó a los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la falta de tiempo suficiente ha impedido que realice correctamente su trabajo. “Solo han podido observar durante un plazo de diez días antes de la celebración de los comicios, por lo que no han podido verificar partes vitales del proceso de elección”, ha aclarado.

“Estas acciones no concuerdan con los compromisos internacionales de Bielorrusia y muestran un claro deseo de evitar la transparencia durante todo el proceso electoral”, ha aclarado antes de condenar las “continuas violaciones de Derechos Humanos cometidas por el régimen” y hacer un llamamiento a la liberación de 1.250 presos políticos que siguen “injustamente detenidos” en el país.

Es por ello que ha destacado el “derecho de los bielorrusos a determinar su propio futuro de forma libre, sin miedo, opresión o interferencia externa”. “Seguiremos apoyando las aspiraciones del pueblo bielorruso para lograr un país libre, democrático e independiente”, ha zanjado.

(Con información de EFE, Reuters y EP)

Fuente: telam

Compartir