14/02/2025
Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Fuente: telam
Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo
>En las próximas dos semanas quedará formalmente reglamentado el modo por el cual se habilitará la importación de autos híbridos y eléctricos con el beneficio establecido por el gobierno que les permita no pagar el arancel de importación de extra zona del 35%.
Mientras tanto, esta semana hubo dos reuniones por separado con las empresas automotrices y los representantes oficiales de marcas que no fabrican en Argentina, que han permitido mostrar el escenario en el que este programa del gobierno estará enmarcado, de modo de facilitar la exploración individual de cada uno con los modelos que podrían cumplir con las características exigidas o los que, gestiones con casa matriz mediante, podrían adaptarse al requerimiento.
Algunas marcas como Renault con el Kwid y Stellantis con la china Leapmotor de la que cual son accionistas y tienen los derechos comerciales fuera de China, parecen “fichas seguras”. Otras marcas ya ven poco probable poder entrar en ese cupo por no tener productos en ese rango de precios que no pueden ser superiores a los USD 16.000 FOB, es decir en puerto de embarque del país de origen.Entre los importadores, BAIC ya eligió también un modelo que cumple con los requisitos para entrar al cupo. Se trata del sedán EU5 100% eléctrico. Este modelo ya se vende actualmente en Argentina, y es uno de los que bajó su precio por la eliminación del impuesto interno. Con un precio FOB de 16.000 dólares tendrá un precio al público cercano a los $29.800.000. A diferencia de los modelos anteriores, es un auto de segmento B con 416km de autonomía y 4,,65 metros de largo.También hay especulaciones sobre la inminenó te llegada a Argentina de otras dos marcas chinas como son BYD, la más importante de todas las fábricas automotrices de ese país, y SAIC, que tiene la licencia para fabricar los MG que tanto éxito han tenido en Europa. La primera lo haría directamente con una filial local de la casa matriz, mientras que la segunda podría llegar a través de un importador. Además, en el mercado argentino ya se comercializan la mencionada BAIC, y Great Wall y Chery a través de representantes oficiales.Sin embargo, recientemente se conocieron otros dos productos que también podrían estar cerca de calificar para acceder al beneficio. Ninguna de las dos marcas es china, aunque los autos provengan de Asia.General Motors comunicó oficialmente este miércoles que en el transcurso de 2025 lanzará en Argentina un nuevo vehículo eléctrico llamado Chevrolet Spark EUV, un SUV de segmento B, es decir un vehículo compacto, que llegará para sumarse al portafolio de la marca con una propuesta alternativa de diseño, tecnología y rendimiento verdaderamente interesante.Sin embargo, fuentes cercanas a la marca en Argentina respondieron a Infobae que el lanzamiento será en el segundo semestre del año, y que el precio se comunicará al momento de la presentación oficial del vehículo, pero sobre todas las cosas, que el precio puede variar de mercado a mercado.
El otro auto que ha llamado la atención es el Hyundai Inster, otro vehículo compacto de la marca coreana que se comercializará en Europa en un precio cercano a los 20.000 euros, lo que si bien lo aleja del cupo argentino, ese es precio de venta y no de despacho, por lo cual el vehículo podría no estar tan lejos de los 16.000 dóalres.
Fuente: telam