01/03/2025
Consumo en los hogares: las familias redujeron sus compras en 2024 pero se muestran esperanzadas para este año

Fuente: telam
Un informe revela que, pese a la caída de las ventas y la menor frecuencia de compra en el año que pasó, el optimismo de los consumidores creció a comienzos de 2025
>El último informe “Consumer Insights” elaborado por Kantar Argentina muestra que 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, en el que los hipermercados y supermercados perdieron participación dentro de los canales de compra, mientras que los mayoristas se afianzaron. Aun así, el reporte revela que existe otra novedad: el humor y la expectativa social mejoraron a comienzos de 2025 y dejan la puerta abierta para los próximos meses del año.
“Se registra un cambio en los hábitos de compra: mientras algunos hogares ya no sienten la necesidad de stockearse, otros segmentos probablemente todavía perciben un impacto en su presupuesto”, afirma Esteban Cagnoli, Managing Director Argentina de la División Worldpanel de Kantar.
A pesar de la disminución en las visitas a los puntos de venta, la omnicanalidad (estrategia de ventas y atención al cliente que integra todos los canales de comunicación y comercialización de una empresa para ofrecer una experiencia unificada) se mantiene como una tendencia firme.
Dentro de este contexto, acompañado de una inflación que se desacelera, la canasta de consumo cayó un 4,3% respecto a 2023, considerando el consumo masivo al interior de los hogares.
El estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora. Al pedirles que definan su percepción del contexto socioeconómico con una palabra, la respuesta más mencionada fue “esperanza”. Las menciones positivas crecieron del 27% en julio de 2024 al 40% en enero de este año, mientras que las neutras y negativas bajaron.Además, el 48% de los hogares cree que su situación mejorará en un año (+7 puntos respecto a la medición anterior), y solo el 17% considera que estará peor. En total, el 83% proyecta estar igual o mejor dentro de 12 meses.En un año marcado por la baja del consumo, las ventas de los supermercados sufrieron una fuerte caída del 11%, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Particularmente en diciembre, se registró una caída de ventas de los supermercados del 3,3%. Si bien el dato fue negativo, se trató del mejor resultado del año.
Fuente: telam