Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:23 -

15/09/2025

Docentes de la UBA realizaron clases públicas antes de la marcha contra el veto a la ley de financiamiento universitario

Fuente: telam

Docentes e investigadores de distintas facultades realizaron cátedras abiertas para reclamar la implementación de la ley vetada por el presidente Javier Milei

>En la antesala de la tercera La actividad, convocada por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), reunió a profesores de distintas facultades y disciplinas, con el objetivo de visibilizar la situación presupuestaria de las casas de estudio nacionales y reclamar la implementación de una norma que fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso.

La jornada comenzó al mediodía sobre la Avenida Rivadavia, con clases al aire libre encabezadas por docentes de reconocida trayectoria académica. Entre los expositores estuvieron Fabricio Ballarini, biólogo y divulgador científico; Andrés López, profesor titular de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas; Marcelo Alegre, titular de Derecho y Filosofía en la Facultad de Derecho; y Jorge Geffner, investigador superior del CONICET y profesor titular de Inmunología.

“Hoy realizamos clases públicas frente al Congreso de la Nación por un sencillo motivo: defender el futuro del país”, comunicó la FUBA desde sus redes sociales. El mensaje se inscribió en una campaña más amplia que busca movilizar a la comunidad universitaria y a distintos sectores sociales frente al recorte presupuestario que, según afirman, compromete el normal funcionamiento de las instituciones de educación superior.

La ley en cuestión establece que los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, hospitales universitarios y partidas para investigación deben actualizarse automáticamente por inflación. Además, incluye la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes y contempla un aumento de becas estudiantiles.

“El presidente vetó una ley aprobada por amplia mayoría en las dos Cámaras del Congreso, que garantizaría un piso mínimo de presupuesto para las universidades públicas”, escribió en redes sociales Emiliano Yacobitti, uno de los legisladores que acompañó la iniciativa. Según el diputado, el texto vetado implicaba un gasto equivalente al 0,1% del PBI, un porcentaje que, de acuerdo con su análisis, no pondría en riesgo el superávit fiscal.

Durante la jornada del lunes, además de la actividad frente al Congreso, se desarrollaron clases públicas en distintas facultades de la UBA, entre ellas la de Derecho y Ciencias Económicas.

En paralelo, habrá réplicas de la movilización en varias provincias. En Córdoba, la marcha será encabezada por la Universidad Nacional de Córdoba, con inicio en el campus universitario. En Rosario, la Universidad Nacional convocó a las 16 en la Plaza San Martín, desde donde se movilizarán hacia Puerto Joven. En Mendoza, la concentración será liderada por la Universidad Nacional de Cuyo, con la participación de autoridades académicas, gremios y estudiantes.

Fuente: telam

Compartir