Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 07:46 -

07/11/2025

La inteligencia artificial se convierte en aliada de la RAE con nuevas apps para proteger y difundir el español

Fuente: telam

Las plataformas digitales lanzadas por la Academia ayudan a descubrir expresiones innovadoras, optimizar la corrección textual y promover la riqueza lingüística, lo que amplía la presencia del idioma en ámbitos tecnológicos actuales

>El anuncio, realizado en las últimas horas en la sede de la institución en Madrid, representa un avance en la estrategia de la RAE para fortalecer la presencia y el uso del español en el entorno digital, según informaron desde la propia entidad.

Las nuevas herramientas, que estarán disponibles en los próximos días a través de la plataforma LEIA en la web de la RAE, incluyen un observatorio de neologismos, un verificador lingüístico y un recopilador de variedades del español. Todas ellas han sido financiadas con cinco millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, según detalló EFE.

El observatorio de neologismos permite detectar de forma automática y diaria palabras y expresiones no registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE), a partir del análisis de prensa, redes sociales y otras fuentes digitales.

La directora del proyecto LEIA, Asunción Gómez-Pérez, explicó que el sistema “no es un chatbot, sino una herramienta que asiste a los lingüistas”, y recalcó que la decisión final sobre la incorporación de un término siempre corresponde a un experto humano.

A esto se suma un recopilador interactivo de las distintas variedades del español, que invita a los usuarios a contribuir con ejemplos y expresiones propias de sus regiones mediante juegos y retos. Los datos recogidos serán posteriormente analizados por los equipos lingüísticos de la RAE, según detalló la institución.

El proyecto LEIA, impulsado en 2019 por la RAE con el apoyo de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), tiene como objetivo defender y promover el uso del español en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial.

La segunda fase del proyecto, puesta en marcha en 2022, cuenta con la colaboración del Gobierno de España, que lo incluyó en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dedicado a la “Nueva economía de la lengua”.

Durante la presentación, Muñoz Machado insistió en que la inteligencia artificial se convirtió en una herramienta imprescindible para la proyección del español, mientras que Gómez-Pérez remarcó que las nuevas aplicaciones están diseñadas para asistir a los lingüistas y no para sustituir su criterio.

Fuente: telam

Compartir