Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 16:36 -

08/11/2025

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

Fuente: telam

La promesa de reconstrucción terminó convertida en una herencia de incertidumbre. La era del MAS se apaga con una gestión que quedará marcada por la crisis y la fractura definitiva del partido

>Cuando Luis Arce asumió la presidencia de Bolivia en noviembre de 2020, lo hizo con la promesa de reconstruir la economía golpeada por la pandemia de Covid-19 y restaurar la estabilidad política tras la crisis de 2019. Cinco años después, su gobierno concluye con un escenario distinto: una economía en recesión y un partido carcomido por disputas internas que minaron la gobernabilidad.

En ese contexto adverso, algunos analistas señalan que el mayor logro de Arce no fue haber logrado llevar su gobierno hasta el final en medio de la crisis, las sucesivas protestas sociales y una creciente erosión del poder.

Si bien el agotamiento del modelo económico no empezó en la gestión de Arce ni es una responsabilidad exclusivamente suya, la crisis estalló durante su mandato. Para la politóloga Ana Lucía Velasco, pese a que hubo un buen manejo de la pandemia al inicio de su Gobierno, Arce será recordado por “la crisis, el dólar paralelo y las filas para la gasolina, además del desmembramiento total del MAS”.

Durante una década, el país había mantenido un modelo basado en la redistribución del excedente generado por el sector de los hidrocarburos, lo que permitió sostener el gasto público y los subsidios. Sin embargo, la reducción sostenida de las reservas de gas, el descenso de la producción y el aumento del déficit fiscal limitaron la capacidad del Estado para mantener el ritmo de inversión, lo que ha generado un desequilibrio en las finanzas públicas.

La administración de Arce tardó en admitir la crisis y durante más de un año, atribuyó la escasez de divisas a ataques especulativos y a un contexto internacional adverso.

Los analistas señalan que la disputa política afectó la gestión del Gobierno. “La implosión del MAS ha sido perjudicial para el desempeño institucional y en el estado de ánimo de las bases del MAS, que no son pocas. Los efectos han sido muy nocivos y ha determinado la paralización absoluta en el Legislativo”, explicó la analista y ex diputada Erika Brockmann, sobre la falta de coordinación entre el presidente y la bancada oficialista para encarar el problema estructural a la falta de divisas.

A un día de dejar el poder, Arce defendió su gestión en un mensaje grabado. Flanqueado por sus 17 ministros, el presidente saliente destacó haber dado certidumbre política tras la crisis de 2019 y combatido la pandemia de coronavirus al inicio de su gestión. Señaló que su legado fue cuidar la vida y resolver los conflictos sin represión, mantener las políticas de asistencia social, no haber “vendido la patria ni sus recursos”, cuidar la democracia e impulsar la industrialización del país.

A pesar de ese contexto, para Saavedra todavía está en construcción el balance final de la gestión de Arce. El analista sugiere que con los años se destacará positivamente que se mantuvo el esquema de subvenciones y bonos pese a las dificultades económicas y que las bases populares lo van a reconocer.

Para la ex diputada Brockmann, el de Arce será recordado como “el gobierno de las oportunidades perdidas”.

Fuente: telam

Compartir