13/11/2025
San Luis aprobó un proyecto de ley para reducir la feria judicial en la provincia
Fuente: telam
El proyecto, que se envió a la Cámara de Diputados provincia, tuvo 27 votos afirmativos y ninguno negativo. Cómo es el nuevo calendario que se establece para la Justicia en esta jurisdicción
>La provincia de San Luis aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de ley que había enviado el Poder Ejecutivo que reduce a la feria judicial en esta jurisdicción. Con 27 votos afirmativos y ninguno negativo, la Cámara de Diputados dio luz verde a la iniciativa.
El texto aprobado establece que, durante los períodos de receso judicial, no correrán los plazos procesales. Además, precisa que se deberá garantizar la atención de los asuntos urgentes mediante la labor de magistrados y funcionarios designados por la autoridad judicial. La nueva disposición regirá desde el 31 de diciembre de 2026, brindando un plazo de adaptación tanto para el sistema judicial provincial como para el ejercicio profesional de los abogados y abogadas matriculados en el territorio.
La iniciativa tuvo su origen en una serie de acuerdos que se gestaron entre los diferentes sectores. En ese marco, se realizaron reuniones entre el gobernador Claudio Poggi, el vicegobernador Ricardo Endeiza, el presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Leyes, los presidentes de los bloques oficialistas de ambas cámaras, Eugenia Gallardo y Martín Olivero, junto con representantes de los colegios de abogados locales, magistrados, empleados judiciales y el Colegio Forense.
De acuerdo con argumentos recogidos durante el tratamiento parlamentario, la sanción de la norma responde a la necesidad de construir un sistema judicial más eficiente, capaz de garantizar el acceso de la ciudadanía a una justicia continua durante todo el calendario anual, sin prolongados recesos. El nuevo esquema apunta a compatibilizar el derecho al descanso de los trabajadores del sector con la obligación constitucional de garantizar el normal funcionamiento del servicio judicial.En el debate, la presidenta del bloque oficialista, Eugenia Gallardo, enfatizó la importancia de la reforma para combatir la lentitud en la resolución de causas y avanzar hacia un sistema más accesible. “La mora judicial es un problema que nos aqueja, es un problema que hace que la justicia sea menos accesible para quienes la necesitan. Una justicia cuando es lenta, cuando es ineficiente, cuando es ineficaz, no es justicia”, expresó, según palabras reproducidas por el área de prensa de la Legislatura provincial. Gallardo subrayó que el principio rector que guió el impulso del proyecto fue la garantía de continuidad en la administración de justicia.El articulado de la ley aclara que la reducción de la feria judicial no implica la eliminación de derechos laborales ni de períodos vacacionales. La meta, según explicaron fuentes legislativas, es reorganizar el cronograma de recesos para mejorar la eficiencia y garantizar la continuidad operativa de los fueros que integran el sistema provincial.
Fuente: telam

