22/11/2025
La Justicia brasileña aseguró que Jair Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse
Fuente: telam
El ex mandatario fue trasladado este sábado a la sede de la Policía Federal en Brasilia. Su detención no responde al inicio de la condena por intento de golpe de Estado
>El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, El líder ultraderechista, condenado a 27 años de cárcel por golpismo y quien ya se encontraba en prisión domiciliaria desde agosto, fue arrestado y conducido a instancias policiales para “garantizar el orden público”, según justificó el Supremo en su decisión.
De acuerdo con la orden de prisión, las autoridades detectaron una “violación del equipamiento de monitoreo electrónico” que llevaba el ex mandatario a las 00:08 hora local (03:08 GMT) de este sábado.El magistrado recuerda que otros aliados del ex jefe de Estado (2019-2022) condenados o procesados por prácticas golpistas huyeron del país recientemente, entre ellos su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro y el ex jefe de los servicios de Inteligencia Este último salió de Brasil de manera clandestina por el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y puso rumbo a Estados Unidos.
La orden de prisión preventiva responde a una petición de la Policía Federal después de que otro de los hijos del ex presidente, el senador Flávio Bolsonaro, convocara una “vigilia” frente a la casa de su padre, quien viene arrastrando diversos problemas de salud.A su juicio, “la supuesta vigilia” ponía “en riesgo el orden público y la efectividad de la ley penal”.
El pasado 11 de septiembre, Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por el Supremo por “liderar” una trama golpista para “perpetuarse en el poder”, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022, según dictaminó la primera sala del Supremo Tribunal.
Con esta mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no pudo apelar la sentencia ante el pleno del Supremo.
El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario Lula da Silva, contra quien Bolsonaro conspiró tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal. La mayoría la completaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. En tanto, Luiz Fux votó en contra de que el STF llevara adelante el proceso.
“Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, dijo Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos.En el caso de Bolsonaro, la acusación formulada por la Fiscalía General contempla un agravante, pues lo considera “jefe” de la “organización criminal” que intentó impedir la toma de posesión de Lula.La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.
El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.
Fuente: telam

