21/07/2024
Una escultora de Letonia obtuvo el primer premio en la Bienal de Chaco mientras que un argentino fue el elegido por el público
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HLKWDX3WSBA3PF643JDPHDC2KQ.jpg)
Fuente: telam
La artista internacional Solveiga Vasiljeva se consagró con su obra “Tiempo”. Es la primera vez que una mujer resulta ganadora. Entre los locales, Luis Bernardi acaparó las preferencias de la gente con su escultura “Simpleza”. Listado de todos los premiados por categorías
>La escultora Solveiga Vasiljeva, de Letonia, se consagró ayer como la ganadora de la El evento, organizado por la Fundación Urunday y el gobierno del Chaco del 13 al 20 de Julio, tuvo lugar en el Parque 2 de Febrero a cielo abierto y convocó a casi un millón de visitantes. A lo largo de esos 7 días, el público también tuvo un rol fundamental al elegir a uno de los ganadores. Este premio lo obtuvo el escultor argentino Luis Bernardi, con su obra “Simpleza”.
“Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).“Habitus, anti habitus”, de Carlos Iglesias Faura (España).
“Abstracto figurativo”, de Butrint Morina (Kosovo).
“Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).“Ritmo cósmico”, de Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú).
“Reflejo de Luna”, de Bogdan Adrian Lefter (Rumania).Primer puesto: “Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).
Segundo puesto: “Multiplicidad”, de Alejandro Mardones Guillen (Chile).Premio de los Niños: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).
Premio del Público: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).Premio de los Escultores, “Efraín Boglietti”: “Tiempo”, de Solveiga Vasiljeva (Letonia).Mención de la Universidad Nacional del Nordeste: “Obelisco”, de Billy Lee (Estados Unidos).
Mención “Senador Antonio Rodas”: “Ritmo cósmico”, de Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú).
Mención “Aeropuertos Argentina”: “Simpleza”, de Luis Bernardi (Argentina).
El jurado estuvo conformado por los escultores Carlos Monge, de México; Piotr Twardowski, de Polonia; y el escultor venezolano Ramón Morales Rossi.Tal vez el mejor “premio” que se llevaron los escultores fue Luego de la entrega de medallas por la participación a todos los escultores internacionales, se transmitió un video creado por el equipo de “Fotogram”, acompañado por la música original de Alejandro Acosta, el compositor oficial de la Bienal del Chaco.
Luego, el Presidente del Instituto del Cultura del Chaco –Mario Zorrilla- hizo entrega a la Fundación Urunday, de la declaración de interés cultural para la Bienal del Chaco 2026 “RESISTENCIA, LA CIUDAD DE LAS ESCULTURAS” bajo la Resolución 1037.
En torno al eje central de la Bienal que es la escultura, se desarrollaron una gran cantidad de propuestas y actividades [Este último acontecimiento, que va por su 5a edición, fue como lo definieron los organizadores, “una joya de quilates”. Consistió en una semana de formación intensiva para músicos y un ciclo de conciertos públicos con la participación de 120 jóvenes del país junto a destacados músicos, profesores y directores de Argentina y diferentes partes del mundo. Fue organizado por la Fundación Pradier - Redes Culturales.
Fuente: telam