Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 11:37 -

13/08/2024

Gabriela Trenchi, víctima de Lotocki, inaugura un ciclo de encuentros abiertos que organiza Leamos

Fuente: telam

El sello editorial de Infobae hará una serie de conversaciones gratuitas con referentes de su catálogo en Dain Usina Cultural, en Palermo. La primera charla será hoy, con la autora de “Cuerpos envenenados”. La entrada es libre y gratuita

>Los encuentros entre autores y lectores permiten un intercambio directo, enriquecedor y único, donde las ideas y experiencias de sus libros cobran vida a través de la voz de sus creadores. Estos espacios de diálogo se convierten en una suerte de “puentes” entre las palabras .

El primer encuentro tendrá lugar este martes 13 de agosto a las 18. Allí Gabriela Trenchi presentará su impactante libro Cuerpos envenenados. La víctima que logró vencer al cirujano Aníbal Lotocki.

Trenchi, una de las tantas pacientes del cirujano Aníbal Lotocki, abrirá su corazón para contar en primera persona su testimonio desgarrador. Cómo sobrevivió a la aplicación no consentida de metacrilato y otras sustancias en su cuerpo, cuáles fueron las prácticas fuera de la ética de Lotocki, que llevaron a la condena y encarcelamiento del cirujano, cómo es su vida hoy, qué consejos puede dar a otras personas que están atravesando una situación similar y cómo su lucha sigue intacta serán algunos de los temas del encuentro.

“Antes de operarme yo tenía una existencia que podría considerarse privilegiada”, escribe Trenchi. “Jamás había experimentado enfermedades importantes. Concurría al gimnasio con regularidad y me cuidaba mucho en las comidas. Solía viajar a menudo para comprar ropa en el exterior y luego venderla en mis showrooms de Ramos Mejía y Núñez. Me iba bárbaro en lo personal y también en lo económico. Estaba completamente sana y era feliz. Disfrutaba de una rutina social intensa, con muchos eventos, presentaciones y fiestas. Todo era era alegría”.

Esta tarde se la puede escuchar en vivo en la librerìa Dain.

Hacia un camino más feliz

El segundo encuentro del ciclo se realizará el martes 27 de agosto a las 18. Participa la reconocida influencer Yamila Silberman para conversar sobre su libro ¿Muy ortodoxa? Un camino judío a una vida más feliz. Con una historia de vida atrapante, Silberman compartirá su transición desde una infancia judía, pero no religiosa, hasta el descubrimiento de una fe que redefine sus relaciones y su vida familiar, y cómo un viaje y ciertos deseos la llevaron a adoptar una vida que prioriza el respeto y la alegría en los vínculos personales, a través del judaísmo.

Su historia surgió tras el éxito de la serie Poco ortodoxa, que contaba el camino opuesto de una joven judía y se basaba en la vida de Deborah Feldman.

El ciclo continúa en septiembre, el martes 10 de septiembre a las 18, cuando el reconocido psicoanalista y escritor Luciano Lutereau, junto a la psicoanalista y docente Marina Esborraz conversarán sobre un tema tan provocador como apasionante: el psicoanálisis y las relaciones de género.

“Todo aquel que dice ‘Te amo’ espera inmediatamente que el otro responda cuánto ama también, y se genera una tensión para ver quién de los dos ama más en la relación”, dijo Lutereau“Hay que ver qué se entiende por hombre y mujer”, dijo entonces Esborraz. “Entran distintas variables: cómo se entiende desde lo social, desde el psicoanálisis, desde la filosofía. Nosotros no tomamos ni a lo masculino ni a lo femenino como formas de identidad, si no como una vía de acceso hacia algo que nos importa mucho más, que es la diferencia entre amor y deseo. Por eso también hay cierta utilización instrumental de las generalizaciones y de los estereotipos”.

El ciclo continúa el martes 24 de septiembre a las 18 será el momento de hablar de un tema clave. Pablo Gabriel Asan, médico y autor de Sigo aquí, no he partido: Coloquios de la vida y la muerte explorará cómo los cuidados paliativos ayudan a los pacientes terminales y a sus familias a enfrentar el final con dignidad y sentido espiritual. Pero algo más: una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y la conexión espiritual que trasciende ambas.

Asan también explicará el concepto del alma como esencia de la vida y su progreso como un objetivo fundamental, y cómo el impacto que dejamos en nuestro entorno y en nuestros seres queridos puede trascender incluso nuestra partida, hasta el punto de motivar un reencuentro en el más allá.

Fuente: telam

Compartir