Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 10:48 -

04/09/2024

En medio de la polémica con Elon Musk, la oposición brasileña impulsa un juicio político contra el magistrado Alexandre de Moraes

Fuente: telam

La solicitud de impeachment contra el ministro será presentada el próximo lunes

>La oposición brasileña planea presentar una “solicitud urgente de impeachment“ en contra del ministro del Tribunal Supremo de Justicia, Alexandre de Moraes, el próximo lunes. Así lo afirmó el senador Eduardo Girão al medio local Poder360.

En paralelo, una petición pública ha reunido ya 1,3 millones de firmas solicitando la destitución del juez Alexandre de Moraes y la expectativa es que el número aumente después de las manifestaciones convocadas para el 7 de septiembre, según indicó el medio citado.

La propuesta de Girão incluye once argumentos para sustentar la acción, entre ellos, violaciones de derechos constitucionales y humanos; violación del debido proceso legal y del sistema acusacional brasileño; abuso de poder; prevaricación en la situación que provocó la muerte de Cleriston Pereira da Cunha (detenido el 8 de enero); falta de respeto al Código de Procedimiento Penal y uso de la prisión preventiva como medio de coerción para obtener acuerdos de culpabilidad; desconocimiento de dictámenes de la Procuraduría General de la República (PGR) para otorgar libertad a presos los días 8 y 9 de enero de 2023; violación de las prerrogativas de los abogados; falta de concesión de libertad domiciliaria o provisional a personas con problemas de salud; y violación de los derechos políticos de los congresistas durante su ejercicio, entre otros.

Seif afirmó: “Ni siquiera tenemos una mayoría simple (41 votos) para abrir el proceso de impeachment”. Para destituir a un ministro del Supremo en la Cámara Alta, se requieren 54 votos de los 81 senadores, lo que equivale a dos tercios del total.

Lo anterior ocurre luego de que la primera sala del Tribunal Supremo de Brasil Los cinco magistrados que componen la sala se pronunciaron en forma virtual a favor de la suspensión de X, que entró en vigor gradualmente desde la madrugada del pasado sábado y se mantendrá hasta que la red social cumpla “todas” las decisiones de la corte, que “valen para todas las empresas que operan en Brasil”, según la sentencia.

Ninguna de esas órdenes fue cumplida y Musk llegó a retirar del país a sus representantes legales de Brasil, sobre quienes aseguró que estaban bajo amenaza de ser encarcelados por De Moraes.

En su voto, respaldado por los otros cuatro magistrados de la sala, De Moraes citó los “reiterados, conscientes y voluntarios incumplimientos de órdenes judiciales y pago de multas” impuestas por el tribunal a la empresa de Musk y calculadas en total en unos cuatro millones de dólares.

Dos de los miembros de la primera sala del Supremo ya han sido ministros de Justicia en distintos Gobiernos. Se trata del propio De Moraes, durante la gestión del liberal Michel Temer (2016-2018), y Flávio Dino, con el actual mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva, lo cual descarta para muchos analistas políticos el supuesto carácter “ideológico” que la ultraderecha le achaca a la decisión.

A la medida cautelar dictada contra X, se ha sumado otro frente de conflicto judicial con Starlink, también propiedad de Musk y que se ha negado a acatar la suspensión de la red social en Brasil.

Las cuentas de Starlink, que ofrece servicios de internet por satélite y tiene unas 215.000 líneas activas en Brasil, han sido bloqueadas por De Moraes a fin de garantizar el pago de las multas impuestas a X.

Las sanciones contra las empresas del magnate sudafricano fueron adoptadas en medio de la campaña para las elecciones municipales de octubre próximo, lo que ha agitado la polarización entre la extrema derecha que lidera el ex presidente Jair Bolsonaro y el progresismo que encarna el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro ha condenado lo que tilda de “persecución ideológica” contra los “conservadores”, en tanto que Lula ha declarado que toda empresa extranjera que opera en Brasil debe “respetar” a la justicia del país.

En ese proceso electoral, fueron desactivados por orden judicial cientos de perfiles en diversas plataformas, en muchos casos por la difusión masiva de ataques contra las instituciones democráticas, atribuidos en su gran mayoría a la extrema derecha.

Fuente: telam

Compartir