17/10/2024
Una universidad de EEUU eligió a cuatro latinoamericanos para desempeñarse como becarios senior

Fuente: telam
La Florida International University distinguió a Vicente Fox, Martín Redrado, Félix Maradiaga, Carlos Trujillo y Margarita Zavala. Cuál es el recorrido profesional de los líderes
>El Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Florida International University nombró a cinco líderes globales, cuatro de ellos latinoamericanos, para desempeñarse como Senior Leadership Fellows o becarios de liderazgo senior. Entre los nombres figuran el ex presidente de México Vicente fox, el ex secretario general de defensa de Nicaragua Félix Maradiaga, el expresidente del Banco Central de Argentina Martín Redrado, el ex representante permanente de EEUU ante la Organización de los Estados Americanos Carlos Trujillo y una actual miembro del Congreso de México Margarita Zavala que previamente fue primera dama del país.
Los becarios dirigirán seminarios gratuitos, sin créditos académicos, que le permiten a los estudiantes participar en discusiones exclusivas. Los líderes elegidos fueron:
Previamente, Fox había sido gobernador, y antes de entrar en la política, trabajó para Coca-Cola, donde rápidamente ascendió a presidente de las operaciones de la empresa en México y América Latina, ayudando a Coca-Cola a superar a su principal competidor, Pepsi.
“Desde dirigir las operaciones de una compañía global de refrescos hasta servir como presidente de una nación, espero compartir mis experiencias y conocimientos con los estudiantes. Espero proporcionarles una comprensión más profunda del liderazgo, la toma de decisiones y la resiliencia, equipándolos con las habilidades que necesitan para sobresalir en sus carreras”, dijo Fox.“Espero, como Senior Fellow en el Centro Adam Smith, discutir con los estudiantes y el cuerpo docente las megatendencias en la economía mundial y su impacto en nuestro hemisferio”, dijo Redrado. “El enfoque será evaluar la formulación de políticas en tiempos turbulentos, con el objetivo de proporcionar herramientas efectivas para enfrentar los complejos desafíos del futuro”, agregó.
“Como líder latinoamericano, es conocido por su trabajo en la resistencia no violenta y la construcción de la democracia. Es una de las voces más influyentes dentro de la oposición democrática nicaragüense y un destacado activista de derechos humanos. Como presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, Maradiaga ha sido clave en la concienciación sobre los detenidos políticos”, destacaron desde la universidad.
“A pesar de haber enfrentado persecución, incluidos 21 meses de encarcelamiento en condiciones inhumanas por oponerse al régimen de Ortega en Nicaragua, Maradiaga sigue luchando por la democracia y los derechos humanos. Expulsado a Estados Unidos en 2023, junto con otros 221 presos políticos, sigue dedicado a su causa. Recientemente fue nominado al Premio Nobel de la Paz”, añadieron.Otro elegido fue Carlos Trujillo, ex representante permanente de EE.UU ante la Organización de los Estados Americanos. En este cargo, lideró la misión de la OEA, la organización regional más antigua del mundo, y presidió comités clave, incluido el Consejo Permanente y el Comité de Presupuesto. Trujillo también fue designado como representante de EE. UU. ante la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas y más tarde fue nominado para servir como secretario adjunto para el Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE. UU. Antes de su carrera diplomática, fue representante estatal en el Distrito 105 de Florida y socio fundador de Trujillo, Vargas, Gonzalez, and Hevia LLP. Además de su trabajo legal y político, Trujillo es presidente de Continental Strategy y Demand Democracy Now, y gestiona propiedades inmobiliarias en Coral Gables, Florida.
“Esta beca presenta una increíble oportunidad para interactuar con la próxima generación de líderes y compartir ideas basadas en mis experiencias en el servicio público, la práctica privada y la diplomacia internacional. Estoy deseando conectarme con estudiantes, profesores y la comunidad en general en la FIU, y estoy emocionado de contribuir al dinámico entorno de aprendizaje por el que es conocida la universidad”, aseguró Trujillo.“En mi sesión de grupo de estudio, exploraremos cómo entender nuestras comunidades a través de la historia legislativa. Participaremos en conversaciones abiertas, guiadas por hechos históricos relevantes, especialmente de México y Estados Unidos, para reconocer cómo la actividad legislativa puede servir como un puente entre nuestros pueblos”, expresó.
Fuente: telam