29/12/2024
Causa Seguros: un trámite formal retrasó hasta febrero la definición sobre Alberto Fernández y el resto de los imputados

Fuente: telam
En poco más de un mes declararon 39 personas. Pero quedó abierta una indagatoria desde España, lo que impidió avanzar con los procesamientos. La estrategia fallida de varios imputados para voltear la investigación
>Luego de una batería de 39 indagatorias, la causa de los seguros entró en etapa de definiciones. En el juzgado de Julián Ercolini venían trabajando para resolver la situación procesal de todos los imputados antes de fin de año. De hecho, se tomaron declaraciones esta misma semana. Todas las miradas apuntaban al lunes 30, último día hábil de 2024. Pero al final, un trámite formal, imprevisto, postergó el fallo para febrero. “La indagatoria de Carlos Soria (uno de ex directores de Nación Seguros) iba a terminar este viernes pero está en España y las autoridades de ese país avisaron que no trabajan esta semana”, explicó a Infobae una fuente con acceso a la causa.
Fraschina cerró una lista extensa de indagatorias que Ahora, se retomaría el 5 de febrero, En el expediente de los seguros, donde es representado por la abogada Mariana Barbitta, Fernández apostó a una defensa técnica: presentó un extenso escrito y no contestó las preguntas del juez Ercolini ni del fiscal Carlos Rívolo. Esa actitud cayó muy mal en Comodoro Py. “Un ex presidente no puede venir acá y no contestar”, coincidieron fiscales y jueces que no intervienen en la causa.
El ex presidente también intentó desligarse de Héctor Martínez Sosa, el empresario que lo visitaba en la quinta de Olivos. “He tenido siempre una relación de afecto. Pero jamás pedí a nadie que un seguro del Estado pase a través de sus manos o lo tomen a él como asesor de seguros. Héctor Martínez Sosa me conoce y conoce mi rigidez en ese tema. En mis cuatro años de mandato no creo haberlo visto o haber hablado con él más de cuatro o cinco veces, y siempre hablamos de cuestiones sociales, nunca de cuestiones de su negocio, que desconozco. No creo que sea delito conocerlo”, dijo.
El paso de Fernández por Tribunales dejó un cruce tenso con el juez Ercolini, con quien arrastra viejas heridas. El ex presidente se fue muy molesto con el operativo de seguridad en el cuarto piso de Comodoro Py. Sintió que lo habían “entregado”.Martínez Sosa se mantuvo en esa misma línea. Cuando le tocó declarar, no negó la amistad con Fernández, pero habló en pasado. La relación entre ambos se quebró cuando comenzó el escándalo y el ex presidente responsabilizó a su secretaria de toda la vida, María Cantero: “Dudo que ella haga una cosa así; si lo hizo, no lo avalo; ninguno te va a decir que pedí por alguien; yo lo dudo, pero no puedo garantizar que ella no haya hecho una cosa así; si fue así, se extralimitó”.No fue el único que intentó despegarse de Alberto Fernández. Tras el llamado a indagatorias, las defensas de varios imputados actuaron de manera coordinada para tratar de anular el testimonio de un abogado que intervino al comienzo del expediente. Se trata de Emanuel Nagel, Los abogados de Diego y Lucas Rosendi, Damián Gosso, Mariana Trupia, Lorena Trupia, Deborah Toloza, Hernán Bressi, Héctor Villaverde, Camilo Crotto, Marcela Baldini, Carlos Alberto Suárez, y hasta del propio Del Corro lograron que la Cámara Federal anule el testimonio de Nagel, pero la estrategia no alcanzó para voltear toda la investigación. Los camaristas resaltaron que otros elementos de prueba estaban antes de la declaración del abogado. Fue una victoria a medias.
Del Corro es una pieza clave en la causa. Los investigadores lo vinculan con San Ignacio, pero también con San Germano, y varias cooperativas que se utilizaron para En su indagatoria, Del Corro se mostró como un empresario “exitoso” del rubro tecnológico, aunque terminó reconociendo que tenía una estrecha relación, casi familiar, con el ex gerente general de Nación Seguros Mauro Tanos y con otro funcionario echado por el escándalo, Marcos Eufemio.Nagel admitió ese mismo día que las cajas se las entregó Suárez en un garage. Y que al llegar al lugar del allanamiento se hizo presente Brian Kelly, que figuraba en los papeles como “presidente” de San Ignacio, pero no tenía vínculo con esa empresa.
Villaverde negó esa versión. Dijo que solo fue un “puente” entre Kelly y Hernán Bressi, asesor y administrador de algunas de las empresas de Nicolás Rosendi. Pero se desligó completamente de San Ignacio y de la entrega de las cajas en el allanamiento a esa empresa. “Tal vez por los nervios o el paso del tiempo, Kelly ha vinculado el llamado que me hizo para que lo ayude a ubicar a Bressi o saber qué hacer con alguna de las gestiones que tuvo que hacer para entregar la documentación, pero que quede claro: yo no tengo nada que ver con esa sociedad”, sostuvo.
La ronda de indagatorias se transformó en un cruce de acusaciones, al menos en ese grupo de imputados. Tanos también declaró por Zoom. Entre otras cosas, tuvo que explicar por qué Del Corro le emitió una cédula azul de una camioneta Jeep Commander y le pagaba pasajes a Miami. “Le pedí a Del Corro que me adelantara el pago de los pasajes, y que yo se lo iba a ir devolviendo a mi regreso, cosa que, por supuesto, ocurrió. Nunca pregunté cómo fue pagado ni por qué medios”, detalló.Los investigadores sospechan que Del Corro, su amigo Tanos, y todo ese grupo de personas utilizaron las cooperativas para desviar el dinero obtenido con San Ignacio y San Germano, una empresa que nadie conocía pero logró colarse entre las coeaseguradoras de la póliza de la ANSES.
Del Corro es observado con atención por varios motivos. El abogado Nagel, al que ahora apuntan todas las defensas, lo vinculó con servicios en agencias de inteligencia del Estado. Esa pista nunca se profundizó pero a lo largo de la investigación apareció otro indicio: algunos de los allegados a Del Corro aportaban a la obra social de la Armada.Al momento de defenderse, Del Corro hizo un esfuerzo por intentar justificar las transferencias millonarias de las aseguradoras que pasaban por la cooperativa “7 de Mayo”. Los investigadores encontraron hasta facturas emitidas a Nación Seguros. Del Corro aseguró que eran por “servicios puntuales” de comida. “La relación entre la Cooperativa 7 de Mayo y Nación Seguros estuvo exclusivamente limitada a la prestación de estos servicios gastronómicos, de manera transparente y en línea con las normativas internas de la empresa. No existe absolutamente ningún vínculo entre estas actividades y los hechos que se investigan en esta causa”, dijo.
Fuente: telam