Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 12:12 -

26/01/2025

Un planeta gigante podría haber deformado las órbitas de nuestro Sistema Solar

Fuente: telam

Astrónomos de la Universidad de Toronto buscan resolver la pregunta de por qué nuestro vecindario cósmico tiene órbitas inclinadas y más ovaladas que circulares. Un objeto misterioso pudo ser el culpable

>Los astrónomos se han preguntado por décadas por qué nuestro La gran pregunta que se haces es qué sucedió para que este sea el resultado que hoy tenemos y del cual formamos parte.

Una nueva investigación publicada en el servidor de preimpresiones, La hipótesis es sugerida en una nueva investigación de los físicos de la Universidad de Toronto Garett Brown y Hanno Rein en colaboración con el científico planetario de la Universidad de Arizona Renu Malhotra.

Las órbitas modestamente excéntricas de los planetas gigantes plantean un desafío a las teorías de formación del Sistema Solar que generalmente indican que los planetas gigantes surgieron del disco protoplanetario en órbitas casi perfectamente circulares y coplanares”, explican los expertos.

Hoy se sabe que los objetos de fuera de nuestro Sistema Solar caen hacia la masa del Sol de vez en cuando, generalmente adquiriendo suficiente velocidad a distancias astronómicas como para volver a salir disparados hacia el cosmos. En 2017, el asteroide Oumuamua entró y salió de nuestro Sistema Solar, lo que proporcionó a los astrónomos la oportunidad perfecta para reflexionar sobre la larga historia de los visitantes interestelares.

Pero Oumuamua fue como una gota en un lago. ¿Qué pasaría si algo más pesado surcara las aguas del Sistema Solar?

Al refinar sus modelos simulando unas 50.000 variaciones que caen desde un cúmulo hipotético de estrellas cercanas, los investigadores encontraron que la mejor coincidencia con las órbitas excéntricas de nuestros hermanos planetarios era una masa de poco más de 8 veces la de Júpiter, acercándose a la órbita actual de Marte a una velocidad de 2,69 kilómetros por segundo.

Simulaciones posteriores de sobrevuelos al interior del Sistema Solar revelaron que uno de nuestros planetas podría salirse de la órbita en los próximos 20 millones de años aproximadamente en tan solo el 2 por ciento de los casos. En todos los demás, los planetas interiores permanecieron en órbitas ligeramente alteradas, pero todavía relativamente armoniosas.

“En otras palabras, no necesitamos buscar una aguja en un pajar para encontrar un encuentro adecuado”, Y agregaron: “El escenario de un encuentro cercano con un objeto subestelar ofrece una explicación plausible del origen de las excentricidades e inclinaciones moderadas y la arquitectura secular de los planetas”.

Fuente: telam

Compartir