12/02/2025
Chile cayó tres puestos en el ránking mundial de percepción de corrupción

Fuente: telam
La organización Transparencia Internacional presentó una nueva edición de su estudio que engloba a 180 países
>Años atrás, Chile solía ser visto como un ejemplo entre sus pares cuando se hablaba de corrupción. Aquí, decían, las instituciones funcionan y a los carabineros no se les puede sobornar. Sin embargo, el uso de gastos reservados a discreción por parte de comandantes del ejército -el famoso Milicogate-, los desfalcos municipales de varios alcaldes y más recientemente el Caso Audios, que destapó una red de favores entre empresarios, políticos y jueces, acaban de hacer retroceder tres puestos al país en el Índice de Percepción de la Corrupción, presentado este martes por Transparencia Internacional.
A nivel regional, Chile quedó relegado al sexto lugar, por detrás de Uruguay, Canadá, Barbados, Bahamas y Estados Unidos.
Según el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, los casos de corruptela antes mencionados “han puesto en evidencia las deficiencias en los sistemas de control y fiscalización, tanto en el sector público como en el privado, poniendo a prueba a la institucionalidad estatal, particularmente a aquellos organismos a cargo de la prevención y la persecución de la corrupción. Es clave que se responda a la confianza de la ciudadanía con una respuesta rápida y con cambios en los sistemas de control”, según reza una nota de BioBíoChile.
El estudio de Transparencia Internacional fue realizado con datos de enero de 2023 a octubre de 2024. He aquí el top 10 a nivel mundial:
1. Dinamarca – 90 puntos3. Singapur – 84 puntos
4. Nueva Zelanda – 83 puntos6. Suecia – 80 puntos
7. Países Bajos – 78 puntos9. Estonia y Uruguay – 76 puntos
10. Canadá y Alemania – 75 puntosFuente: telam