24/02/2025
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”

Fuente: telam
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club
>Por primera vez en Buenos Aires, el percusionista africano radicado en Estados Unidos, Weedie Braimah se presentará en el icónico Bebop Club el viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo y dará así cierre al Summertime 2025, 3° Festival de Jazz de Verano.
También dirige su propia banda, Weedie Braimah & The Hands of Time, donde ofrece el Djembe como fachada presentando música de la diáspora. Su banda ha actuado en Europa, Cuba, Dubai y Estados Unidos, entre otros países. El álbum de debut de Braimah apareció también en la revista Times como uno de los 10 mejores álbumes de 2021.
Braimah ha podido colaborar con artistas de renombre mundial como: Cécile Mclorin Salvant, Christian Scott, Baaba Maal, Trombone Shorty, Pedrito Martínez, Oteil Burbridge, Terrace Martin y su compañero de banda Christian Scott a Tunde-Adjuah, nominado a Mejor Solista de Jazz por la canción Sakoudougou, que aparece en el álbum de debut de Braimah, The Hands of Time.Braimah es un ejemplo de tradición, evolución y alma, ya que da vida a su visión de la creación de una reverencia por la música folclórica de África Occidental con la esperanza de que evolucione y se sitúe en los escenarios musicales mundiales del jazz, el funk, la fusión, la música del mundo y el hip hop, convirtiéndose en la nueva cara de la percusión africana tanto a nivel nacional como internacional.—Tu conexión con el djembe es profunda y ancestral. ¿Qué significa este instrumento para ti en un nivel espiritual y cultural?
— Es mi vida, mi visión y mi corazón. ¡No creo que un ser humano pueda respirar sin eso! He tenido la suerte de estudiar este instrumento con muchos practicantes del arte, pero la verdadera esencia del djembe la recibí de mis padres. Ambos son músicos y percusionistas, y fue su filosofía lo que me convirtió en el djembefola que soy hoy.— Ser un niño de la diáspora significa que cada lugar ha aportado algo esencial. Aunque provengo de una familia de percusionistas, fue en East St. Louis donde encontré el djembe. Antes de eso, mi enfoque estaba en las tradiciones de percusión de Ghana y no en las tradiciones Mandé. East St. Louis me permitió conectar esos mundos y mezclar las tradiciones que definen quién soy hoy.
—Con “Weedie Braimah & The Hands of Time” posicionas la percusión como el centro de una banda. ¿Cómo surgió esta visión?—Has colaborado con artistas como Christian Scott, Baaba Maal y Trombone Shorty. ¿Qué experiencias destacas de estas colaboraciones?
— Trabajar con Chief Adjuah (Christian Scott) y Trombone Shorty en mi álbum fue un hito. Juntos hemos creado una nueva realidad en la música. También, recientemente tuve la oportunidad de ser coproductor de una canción para el próximo álbum de Youssou N’Dour, “Éclairer le Monde” (Iluminar el Mundo). Esto significa mucho para mí como djembefola.—¡Espero una fiesta y una experiencia de aprendizaje! El público argentino es conocido por su pasión, y esa energía alimenta nuestra música y la lleva a otro nivel. Espero que sientan la conexión entre las raíces africanas y su propia rica tradición musical.
*Weedie Braimah seFuente: telam