02/03/2025
Carnaval 2025: ¿por qué son feriados el 3 y 4 de marzo?

Fuente: telam
Aunque en muchas ocasiones ocurre en febrero, este año el festejo se trasladó por un motivo ligado al calendario lunar y la Semana Santa
>El calendario oficial del Gobierno de Argentina establece una serie de En el mismo se estableció que el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025 serán feriados inamovibles en todo el país. Esto significa que no podrán modificarse ni trasladarse a otras fechas, garantizando así el primer El Carnaval está estrechamente ligado a la tradición católica y se celebra 40 días antes de la Semana Santa. Como la fecha de esta última varía cada año en función del calendario lunar, el Carnaval también se ajusta en consecuencia.
El Carnaval es la última gran celebración antes del inicio de la Cuaresma que, según la tradición cristiana, los fieles practicaban el ayuno y la abstinencia de carne. De allí proviene su nombre, ya que “Carnaval” deriva del latín “carnem levare o carnelevarium”, que significa sacar la carne, según National Geographic.Esta festividad tiene una fecha móvil, determinada por el Domingo de Pascua, que se celebra después de la primera luna llena tras el equinoccio de otoño en el hemisferio sur.Este feriado es una de las festividades más esperadas en el país, especialmente en provincias como Corrientes y Entre Ríos, donde los carnavales se viven con gran intensidad y reúnen a miles de turistas. Además, muchas ciudades organizan desfiles, fiestas y eventos culturales que fortalecen la identidad y el turismo local.
Los festejos más importantes en Argentina son en Gualeguaychú, reconocidos como la capital de esta ceremonia. “Se apropia del trono de ‘Carnaval del País’”, explicó el sitio oficial de cultura del gobierno. Allí, las agrupaciones, comparsas y murgas compiten para ser las mejores.En marzo, además del Carnaval, el lunes 24 será feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En abril, el miércoles 2 se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, mientras que el jueves 17 será Jueves Santo, un día no laborable, y el viernes 18 será feriado por Viernes Santo, formando el segundo fin de semana XXL.En mayo, el jueves 1 se celebrará el Día del Trabajador y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos, generando un nuevo fin de semana largo. El domingo 25 se conmemorará el Día de la Revolución de Mayo.En junio, el lunes 16 se recordará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, trasladado desde el martes 17, y el viernes 20 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. El miércoles 9 de julio se celebrará el Día de la Independencia.En noviembre, el viernes 21 será no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se trasladará el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20. Finalmente, en diciembre, el lunes 8 será feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 se celebrará la Navidad.
Fuente: telam