Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 09:26 -

17/10/2025

Pese al apoyo del Tesoro de EEUU, la demanda no cedió y el dólar operó en alza

Fuente: telam

El dólar al público cerró ofrecido con alza de 50 pesos o 3,5%, a $1.475 para la venta, con máximos en $1.485. El dólar mayorista cerró a $1.450, el precio más alto en un mes. El dólar blue sube a 1.485 pesos

>El dólar al público quedó ofrecido a $1.475 para la venta en el Banco Nación, con ganancia de 50 pesos o 3,5% en el día. En la última semana avanzó 25 pesos o 1,7% respecto del cierre del jueves 9.

El monto negociado en el mercado mayorista volvió a ser nutrido, por unos USD USD 724,4 millones en el segmento de contado, reflejo de la alta demanda preelectoral. El tipo de cambio oficial ganó 48 pesos o 3,4% en el día, a $1.450 para la venta, su precio más alto desde el récord del 19 de septiembre ($1.475), un mes atrás.

El dólar mayorista llegó a operarse a un máximo intradiario de $1.476 en la hora final de negocios. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, subrayó que la “aparición de órdenes de venta casi sobre el cierre de la rueda corrigieron la cotización del dólar mayorista acomodándola en $1.450 por unidad”.

El Banco Central estableció para la fecha un techo para las bandas del régimen cambiario en los $1.489,09, esto es unos 39,09 pesos o 2,7% por encima del tipo de cambio oficial.

“En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 30 pesos, lejos de la caída de 4,50 pesos registrada en la semana anterior”, añadió Quintana.

La presión cambiaria en todas las franjas del mercado se traslada también a la demanda de dólares en bancos. El dólar al público en el Banco Nación es negociado ahora a $1.485 para la venta, con una suba de 60 pesos o 42% en el día.

A lo largo de la semana esta cotización minorista anota un incremento de 35 pesos o un 2,4 por ciento. La divisa ya supera el precio previo a la intervención del Tesoro norteamericano y también cotiza por encima del blue, ahora en los 1.475 (+1%).

Las paridades bursátiles del dólar avanzan entre 25 y 35 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es negociado a $1.513 (+1,6%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.499 (+2,3%). Se trata de las cotizaciones financieras más altas desde el 8 de octubre.

En una plaza cambiaria más líquida, dado que se liberaron cerca de 2,1 billones de pesos de los pagos de la Lecap que venció esta semana, el dólar mayorista registra una suba de 57 pesos o un 4,1 por ciento.

El Banco Central estableció para la fecha un techo para las bandas del régimen cambiario en los $1.489,09, esto es unos 30 pesos o 2,1% por encima del tipo de cambio oficial.

Poco antes de las 14 apareció una fuerte postura vendedora de USD 130 millones a $1.460, que le puso tope al impulso alcista del dólar mayorista.

El dólar al público es ofrecido con alza de 50 pesos o 3,5% en el día, a $1.475 para la venta en el Banco Nación. El dólar blue sube 1% a $1.480, dinámica que acerca a ambas cotizaciones.

El dólar al público estira a 40 pesos o 2,8% la suba de este viernes, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. Así, el billete minorista se acerca a la valuación del mercado paralelo, a$1.475. A lo largo de la semana anota un alza de 15 pesos.

El dólar al público es ofrecido con alza de 30 pesos o 2,1% en el Banco Nación. Por la mañana tocó un máximo de $1.465. En la semana el billete minorista anota una suba marginal de cinco pesos o 0,3 por ciento.

La cotización bursátil del dólar, implícita en activos argentinos que también son negociados en el exterior, operan con mínima ja esta mañana. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.479, con baja de unos diez pesos o 0,7%, mientras que el dólar MEP se paga a $1.462 (-0,3%).

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, informó que la cartera a su cargo ejecutó compras de pesos en el “Blue Chip Swap” y en los mercados spot. El comunicado se difundió a través de la cuenta oficial del funcionario, quien aseguró que el Tesoro de Estados Unidos mantiene contacto directo con el equipo económico de Argentina.

La cotización paralela del dólar gana cinco pesos o 0,3%, a $1.470 para la venta, el preci más alto desde el 9 de octubre, cuando se inició la intervención directa del Tesoro de EEUU en la plaza cambiaria doméstica.

Fuente: telam

Compartir