Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 08:09 -

19/10/2025

De Tratado de Libre Comercio a “posiciones comerciales”: las cambiantes expectativas sobre la parte no financiera de la ayuda de EEUU

Fuente: telam

La narrativa oficial sobre las negociaciones con Estados Unidos por un acuerdo comercial se fueron diluyendo en las últimas semanas. Ahora el presidente Javier Milei aseguró que estamos en los pasos preliminares.

>Desde que el 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció los aranceles en lo que llamó “Día de la Liberación” para que las industrias norteamericanas renacieran, el Gobierno argentino tuvo expectativas de un trato privilegiado que con el paso del tiempo se fue diluyendo.

Las expectativas oficiales, sin embargo, eran más altas. Ya en diciembre de 2024, durante la cadena nacional por el primer año de gestión, el presidente Javier Milei aseguró que un objetivo del siguiente año (esto es, el actual) sería impulsar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que los integrantes de Mercosur pudieran negociar libremente, sin estar limitados por las reglas del bloque.

Pero desde ese entonces a la última semana, el discurso del Gobierno al respecto se fue diluyendo, como confirmó en una entrevista de Milei con el periodista Eduardo Feinmann, en la que explicó que se negocia son “posiciones comerciales”.

Pese a ello, el miércoles de la semana pasada desde usinas oficiales corría la versión de un inminente anuncio de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Algo que, al menor hasta ahora, no sucedió.

Las expectativas se acrecentaron cuando en la semana de negociaciones del equipo económico en Washington D.C. se confirmó que el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, viajó a los Estados Unidos. Aunque fuentes de su entorno aseguraron que se trató de una visita por cuestiones personales.

“Los anuncios van a ser pronto por cómo es el presidente norteamericano, bien resolutivo. Realmente a los temas que veníamos tratando con la Cancillería y la Secretaria de Comercio les puso él la rúbrica“, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada tras el encuentro en la Casa Blanca.

Y agregó: “Tan pronto lo formalicemos en los papeles, el canciller o desde la Secretaría misma lo estaremos anunciando”. A pesar de que desde las filas de su sobrino apuntaron de forma negativa sobre el rol del canciller en las negociaciones con EEUU. Lo que abre lugar a las especulaciones sobre posibles cambios en el gabinete luego del 26 de octubre.

Las dificultades para concretar el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina pasarían por las patentes de los laboratorios, una discusión que arrastra años. “No es Tratado de Libre Comercio todavía, es la preliminar”, sostuvo Milei. Y marcó que Trump fue el que dijo que no tenía problema en avanzar en ese sentido.

Así, sostuvo que lo que el Gobierno está negociando con Estados Unidos es un acuerdo de reducción de aranceles. “Una vez negociado Argentina debería obtener la aprobación de las excepciones a los aranceles previstos en el Mercosur”, marcó. Por lo que el problema pasaría por ahí y no por la aprobación en el Congreso.

Fuente: telam

Compartir