07/11/2025
Guía de Arte y Cultura: semana del 7 al 14 de noviembre
Fuente: telam
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles
>36.ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino (aRGra)
El sábado 18 de octubre a las 17 se inauguró en la Casa de las Madres la Muestra Anual 2024 de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra). 150 fotografías seleccionadas entre casi 2500 imágenes enviadas por 85 reporteras y reporteros de todo el país que retratan los hechos más relevantes del año 2024 en materia de actualidad, política, arte, vida cotidiana, ambiente y derechos humanos.aRGra reúne a más de 800 reporteros y reporteras gráficos del país. Desde 1942, es referente del fotoperiodismo argentino y latinoamericano, comprometida con la defensa de los valores éticos del oficio y la construcción de una memoria histórica tanto nacional como internacional.* Casa de las Madres, Espacio de la Memoria, Av. del Libertador 8151, C. A. B. A.
Auguria, Paloma Zamorano Ferrari + Interkevs
LADO B: trastienda con obra de Diego de Aduriz y de Catalina Oz para Memoir. La muestra se puede visitar los sábados de 16 a 21 y los miércoles, jueves y viernes de 14 a 19. Por otros horarios, concertar cita escribiendo a [email protected]. HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE————
Curadora: Alejandra Aguado. Del 25 de octubre al 31 de diciembre de 2026. Inauguración para todas las familias: sábado 25 de octubre, a las 15:00.
Esta serie de juegos escultóricos resulta de una investigación que la artista viene desarrollando desde 2021 y que recibió, desde entonces, los apoyos del Premio Azcuy 2021, del que resultó finalista, y de la Fundación Ama Amoedo, que le otorgó en 2023 su Beca de Artistas y le permitió así materializar una primera edición de tres de sus diseños. Estos han sido presentados públicamente en el Museo de la Cárcova, Universidad Nacional de las Artes, en junio de 2025 y permanecerán en exhibición allí hasta diciembre de este mismo año. Bajo el título Jugar las pinturas, el conjunto de cinco juegos que inaugura Puertos, producidos por Malba, incluye la reedición de dos de ellos y la presentación de tres diseños exclusivos inspirados en la colección del museo.
————
Jardín mutante es la primera exposición individual de Guadalupe Silva en Galería Mar Dulce. Presenta una serie de 15 dibujos nuevos en grafito sobre papel. Inauguración: sábado 18 de octubre, de 16 a 19.
Hasta el 6 de diciembre de 2025. Se puede visitar de martes a sábado, de 16 a 19.
————
El sábado 18 de octubre a las 14:30 inauguró la muestra Simpoiesis en la sala de exposiciones temporarias del Museo de la Cárcova, ubicado en Puerto Madero y perteneciente a la Universidad Nacional de las Artes. Con obras de Camilo Guinot, Luciana Paoletti, Oliverio Duhalde y Julie Vtt, y curaduría de Gabriela Aparici, Luciana Sofía Mastropietro, Catalina Russo Temchesen, Erika Villacorta, Micaela Belén Correa, Margot Morales y Nadezda Siachoque, la exposición reúne un conjunto de obras-sistema que integran tecnología, naturaleza y procesos orgánicos, a través de diversos lenguajes visuales y sonoros.
Como parte de las activaciones de la muestra, el sábado 25 de octubre a las 9 se realizó un Avistamiento de Aves en la Reserva Ecológica Costanera Sur, a cargo de la organización Aves Argentinas.
La exposición podrá visitarse de martes a sábados de 10 a 17 hs, hasta el sábado 8 de noviembre de 2025.
————
Se inauguraron dos exposiciones en simultáneo. Con estas dos exposiciones, Herlitzka & Co. reafirma su compromiso con el arte contemporáneo latinoamericano, ofreciendo un espacio de diálogo entre lenguajes, generaciones y contextos culturales diversos. Tanto Ojo de agua como Plumarios invitan a reflexionar sobre la memoria y la potencia simbólica de materiales inusuales en el campo del arte, convirtiendo a la galería en un punto de encuentro para la sensibilidad y el pensamiento crítico.
Horario de visita: lunes a viernes, 11 a 19.————
El viernes 26 de septiembre a las 18 el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) inaugurará las tres últimas muestras de artes visuales del año que podrán visitarse, con entrada libre, hasta el 5 de diciembre de 2025.
En la sala I, Foto Féminas 2015-2025. Territorios y conversaciones. Visualidades contemporáneas desde la fotografía y el fotolibro de fotógrafas mujeres y no binarias de América Latina y el Caribe. La muestra celebra los diez años del colectivo Foto Féminas, y reunendo las miradas de más de 40 mujeres y no binarias de distintas partes del mundo, quienes a través de la fotografía y el fotolibro construyen un archivo visual contemporáneo de territorios, realidades cotidianas, afectos y experimentaciones artísticas. Con curaduría de Verónica Sanchis Bencomo.
En la sala II tendrá lugar el Museo del Devenir (MdD). Un museo itinerante, un archivo de arte marica y racializado enfocado en la performance, la fotografía y el video. Curada por Guad Creche.En la sala III, Dormir mientras nuestras camas arden. Colectivizar el archivo de futuro es una muestra que toma el archivo como práctica artística reuniendo piezas y registros transdisciplinares de obras efímeras que suceden en el espacio público, con artistas procedentes de Argentina, España, Portugal, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Estonia y Serbia desarrollados durante su participación en los encuentros artísticos de Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén. Cáceres (Extremadura, España) y Epecuén (Buenos Aires, Argentina), son dos territorios periféricos separados por el Atlántico pero con realidades paralelas, que acogen diversos eventos de arte público a través de los cuales se rescata, revisa, visibiliza y revaloriza el quehacer artístico compartiendo pensamientos desde la crítica situada. Curada por Julio C. Vázquez Ortiz, de España, y Paula L. Benítez y Residencia Epecuén/ AAMM, de Argentina, se revaloriza el potencial del archivo compartido, revisado colectivamente y a disposición del público implicado, dispuesto a investigar y explorar caminos experimentales para estas prácticas efímeras.Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.
* Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159, C. A. B. A.
Motor, de Yiyú Finke en galería Tramo
La muestra Motor marca el debut individual de Yiyú Finke en la galería Tramo, donde la artista presenta una serie de pinturas y esculturas que exploran cómo lo cotidiano puede adquirir un carácter extraordinario. En esta propuesta, elementos como hormigas, flores y frutas se convierten en símbolos que impulsan la memoria, la imaginación y el deseo.La exposición fue concebida específicamente para el espacio de la galería, proponiendo un recorrido que resalta la fuerza de lo cotidiano y la transformación del trabajo paciente en poesía. De lunes a viernes de 14 a 19. Hasta noviembre.
---------
* Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en Av. Figueroa Alcorta 3415, C. A. B. A.
Muestras en el Centro Cultural Recoleta
* Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, C. A. B. A.Exhibiciones en Ungallery
En la Sala 1, desde el 30 de agosto se presenta Cielo en tu océano, de Mariano Botas, con curaduría de Natalia Albanese Gilbert. Esta exhibición reúne cerca de una veintena de obras recientes de Mariano Botas (Buenos Aires, 1969), atravesadas por la inmensidad del cielo y del mar, por la cadencia del tiempo y la hondura de la vida contemplativa. Tras dos décadas en Chile y con residencia actual en México, el artista despliega en esta serie un territorio de paisajes interiores, singulares y abstractos, donde late una meditación persistente sobre el tiempo.En la Sala 2 se puede visitar La intimidad como artificio, Lena Szankay: Autorretratos inéditos (1988–1995), de Lena Szankay, con curaduría de Lorena Alfonso. Por primera vez, se presenta al público un conjunto de fotografías inéditas realizadas por Lena Szankay entre fines de los años ochenta y mediados de los noventa, en una etapa iniciática de su carrera como artista visual y fotógrafa. Autorretratarse, para Szankay, no fue nunca un acto de registro, sino de exploración. Producidas en un contexto técnico analógico, estas imágenes fueron reveladas, copiadas y archivadas por la propia artista, en total autonomía. Ese control absoluto sobre el proceso refuerza el carácter privado, físico y ritual de su práctica. Así, el autorretrato se convierte en una operación visual que no busca revelar una identidad estable, sino “producir imágenes que no informan sobre el yo, sino que lo interrogan”. La intimidad como artificio invita a recorrer una constelación visual donde lo fotográfico se desborda en ensayo, deseo y extrañamiento* Ungallery, Ministro Brin 1335, C. A. B. A.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
- * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.
Los museos porteños presentan sus exposiciones
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, C. A. B. A.)
- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420, C. A. B. A.)
- Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644, C. A. B. A.)
- Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309, C. A. B. A.)
- Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373, C. A. B. A.)
- Museo de la Ciudad (Sede Querubines, Defensa 223, C. A. B. A.)
- Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735, C. A. B. A.)
- Los museos están abiertos de lunes a viernes de 11 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrados. Entrada general $10000; residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $2000. Miércole,s sin cargo. Jubilados, ex combatientes de Malvinas, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.
Música en el Centro Cultural Recoleta
Alejo Kia
Fuente: telam

