22/11/2025
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Fuente: telam
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia
>Jorge Reta recuerda con precisión quirúrgica aquella habitación del hotel Panorama de Pale. Una mesa de café, cuatro sillas. El general francés Philippe Morillon a su lado, y enfrente, a menos de dos metros, Ratko Mladic, comandante de las fuerzas serbobosnias. “Tenía la mirada de un tigre. Una mirada muerta”, describe el brigadier retirado de la Fuerza Aérea Argentina, hoy de 72 años y Aquel mayor argentino que entre marzo de 1992 y enero de 1993 formó parte de la misión de cascos azules de la ONU en Sarajevo se convirtió, sin buscarlo, en el único latinoamericano en negociar cara a cara con los arquitectos del genocidio bosnio. Cuando la Fiscalía de Milán abrió hace días una investigación sobre Durante los 10 meses que Reta pasó en la capital bosnia, cuando el asedio apenas comenzaba su largo calvario de 1.425 días, no escuchó sobre los “safaris humanos” que ahora investiga la justicia italiana. Pero conoció bien el precio de la muerte. “Nuestras cabezas, la de los cascos azules y la de los periodistas, estaban en 500 dólares”, relata. “Era información de inteligencia que ellos mismos hacían trascender para amedrentarnos”.
¿Era logísticamente viable que civiles occidentales llegaran a las posiciones de francotiradores? Reta, quien realizó ese trayecto unas 15 veces para negociar con Mladic y el líder político Radovan Karadzic, lo considera ahora posible. “Me imagino que serían sumas muy grandes de dinero que pagarían esta gente, que los serbios necesitaban dinero y aparte con ese morbo paranoico de matar a bosnios, creo que eso hacía un combo especial entre el dinero y la morbosidad”, explica.
Los francotiradores serbobosnios disparaban sin piedad. “Así fuera un bebé o fuera una persona mayor, era enemigo”, afirma Reta. “No había consideración ni de sexo ni de edad. Todo lo que se movía y era bosnio era plausible de ser eliminado”.
Las reuniones en Pale seguían siempre el mismo ritual. Morillon y Reta de un lado de la mesa; Karadzic, psiquiatra de profesión, y Mladic del otro. “Jamás imaginé que iba a estar sentado delante de dos criminales de guerra”, reconoce el brigadier. Ambos fueron condenados posteriormente a cadena perpetua por Lo que más le impactó a Reta fue la dualidad de Mladic. “Uno podía hablar con él de historia, de arte, de pintura, de literatura. Era absolutamente normal”, recuerda. “Pero cuando comenzaba a hablar del tema de la guerra, se transformaba”. Un médico británico que evaluó las condiciones psiquiátricas de las tropas le advirtió sobre esa mirada: era “la mirada de la muerte”.
¿Habrían sido capaces Mladic y Karadzic de permitir u organizar safaris humanos comerciales? “Totalmente”, responde sin vacilación. “Si en un solo día se masacraron 7.000 personas en Srebrenica, yo creo que esto hubiera sido absolutamente posible. Por eso es muy importante hacer una investigación a fondo”.
