22/11/2025
Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Fuente: telam
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
>Rodrigo Paz ha enfrentado un inicio de gestión marcado por tensiones políticas dentro de su equipo. La polémica se ha concentrado en el vicepresidente Edmand Lara, cuyas críticas públicas al rumbo del nuevo gobierno y discrepancias sobre la designación de funcionarios derivaron en intercambios que expusieron fisuras en el nuevo escenario político.
Varios roces exponen la división entre los gobernantes durante los primeros 15 días de mandato. Al día siguiente de asumir el cargo, el vicepresidente denunció que intentaron excluirlo de las reuniones de ministros y que le pidieron que se quedara solo “para la foto”.
Más tarde reclamó por la creación de un Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa, cuyas atribuciones se superponen parcialmente con las suyas. Mientras sus seguidores denunciaron un “golpe” a la Vicepresidencia y anunciaron una marcha en su defensa, Lara dijo que se reuniría con su equipo para tomar decisiones pero adelantó que considera “inconstitucional” la oficina creada. Sin embargo, analistas políticos recordaron que este tipo de instancias existieron en el pasado, sin generar conflicto de competencias con ninguna otra.
Este caso generó polémica porque el vicepresidente defendió públicamente la permanencia de su abogado en el gabinete mientras el ministro de Gobierno (Interior), Marco Antonio Oviedo, informó que tenía “los derechos conculcados” y que no podía asumir un cargo público. En una jornada confusa, con una destitución y un nombramiento de por medio, el presidente Paz finalmente decidió cortar la controversia de raíz: cerró el Ministerio de Justicia y puso fin al debate.
Por su parte, el mandatario se ha mantenido alejado de entrar en un enfrentamiento directo con su vicepresidente y los portavoces de su Gobierno han minimizado los roces. “Paz ha sido evasivo y conciliador, porque entiende que una crisis con su `vice` puede ser compleja”, explicó el analista y consultor en comunicación política, Carlos Saavedra.
Con Saavedra coincide el director del Observatorio Político de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Daniel Valverde, para quien la ruptura entre los líderes – a quienes define como un “político profesional y un influencer”- es fruto de “la situación accidental de armar un binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos ni analizar el perfil de cada uno”. La fórmula electoral se definió a último minuto, tras el alejamiento del primer candidato a vicepresidente de Paz, que era un potentado corredor de autos de 31 años.
Ambos analistas consultados por Infobae coinciden en que las diferencias entre los gobernantes tienen que preocupar “mucho” a la ciudadanía, en el contexto de la crisis económica que enfrenta el país.“Lo que muestran ante los ojos de la población es fragilidad política y la estabilidad, como concepto político, es fundamental para vencer la crisis”, señaló Saavedra.Las próximas semanas mostrarán si la administración de Paz logra transformar este arranque turbulento en una oportunidad para reordenar las fuerzas internas y afianzar una conducción cohesionada del país en una coyuntura particularmente desafiante.
Fuente: telam
